febrero 24, 2025

Recomendamos: Cómo los periodistas pueden detectar la vigilancia electrónica, por Jorge Luis Sierra

Compartir

Los periodistas que trabajan en entornos autoritarios suelen estar bajo vigilancia electrónica. A veces la vigilancia se realiza a escala masiva y su objetivo es averiguar lo que los periodistas, en general, están haciendo, y qué historias están investigando.

Otras veces, en cambio, la vigilancia es específica y toma la forma de un espionaje electrónico destinado a rastrear las acciones de un reportero en particular.

Hay lugares en los que vigilancia es percibida como algo normal: los periodistas se adaptan y acaban aceptando que los vigilen como un riesgo no deseado pero inevitable en su profesión. He escuchado a periodistas de Pakistán decir: “Pueden vigilarme todo lo que quieran; no van a encontrar nada”. También he escuchado a periodistas latinoamericanos decir cosas como “No tengo nada que ocultar”. En ambos casos la vigilancia ha sido normalizada y los periodistas tienden a adoptar una actitud pasiva.

En otros casos, en cambio, los periodistas eligen luchar contra la vigilancia electrónica. Después de todo, este puede poner en peligro tanto su seguridad como la de sus fuentes, y es, de hecho, un ataque contra la libertad de prensa y expresión.

La pregunta clave es la siguiente: si un periodista quiere combatir la vigilancia electrónica, ¿cómo se supone que la deba reconocer cuándo está sucediendo?

Más información en: http://bit.ly/2fH9cLr

Autor