“Ya me gritaron mil veces, que me regrese a mi tierra, porque aquí no quepo yo. Quiero recordarle al gringo, yo no crucé la frontera, la frontera me cruzó”.
Esta canción se llama “Somos más americanos” y la cantan Los tigres del norte, un premiado grupo de música regional mexicana, formado en San José, California, en 1968, y el “gringo” hace claramente referencia a una persona nacida en Estados Unidos.
Pero este apodo -que muchas veces, pero no siempre, se usa de manera peyorativa- no es el único que tienen los estadounidenses. También están “yanqui”, “gabacho” y “yuma”, por enumerar los más conocidos.
Los apodos son “nombres que suelen darse a una persona, tomados de sus defectos corporales o de alguna otra circunstancia”, define el diccionario de la Real Academia Española (RAE).
Y “entre pueblos vecinos es relativamente normal la aparición de ‘gentilicios’, que no pocas veces son despectivos”, le dice a BBC Mundo, Pedro Álvarez de Miranda de la Gándara, catedrático de Lengua Española de la Universidad Autónoma de Madrid.
¿Pero de dónde surgen los motes de los estadounidenses?
Empecemos por el más conocido:
1.”Gringo”
Según la RAE, “gringo” es “extranjero, especialmente de habla inglesa, y en general hablante de una lengua que no sea la española”.
“Gringo es un viejo vocablo español que evolucionó de la palabra griego, pues cuando uno escuchaba una lengua que desconocía, decía que ‘le hablaban en griego'”, le explica a BBC Mundo el lingüista mexicano Luis Fernando Lara, sobre la teoría más extendida sobre su origen.
Era el equivalente al “le hablan a uno en chino”, que se usa hoy en muchos países.
La tercera entrada del diccionario de la RAE es más específica y describe gringo como sinónimo de estadounidense que es usado en Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Pero también se usa en países no mencionados por la Real Academia, como México, donde “el adjetivo se generaliza a los que tienen piel blanca, cabello rubio, etc.”, dice Lara, que también es director del Diccionario del español de México.
Y a veces también es utilizado para referirse a hispanos que hablan muy poco o nada de español, o que no están en contacto con sus raíces latinas.
El término ha sido ampliamente difundido en la música, la literatura y el cine.
Uno de los ejemplos más conocidos es “Gringo viejo”, la novela de 1985 del escritor mexicano Carlos Fuentes, que cuenta la historia de un columnista estadounidense que abandona todo para cruzar la frontera con México y unirse a las tropas de Francisco Villa durante la revolución mexicana.
Esta novela, que catapultó a Fuentes a la fama, llegó también a la pantalla grande en 1989 protagonizada por Jane Fonda y Gregory Peck.
En el ámbito musical, Los tigres del norte también la usan en “El gringo y el mexicano”, y aparece en temas como “Frijolero”, de la banda mexicana Molotov -cuyo baterista y vocalista es Randy Ebright, “el gringo loco”-, y hasta los Rolling Stones la mencionan en “Little indian girl” (“Please Mister Gringo, please find my father / Por favor Mister Gringo, por favor encuentre a mi padre”).
Sí, porque gringo ha traspasado fronteras lingüísticas, y es un término que se usa en muchos idiomas.
2.”Yanqui”
“Natural de Nueva Inglaterra, zona de los Estados Unidos de América”, dice el diccionario de la RAE y aclara en su tercera entrada que “yanqui” es, de manera coloquial, sinónimo de estadounidense.
“Yanqui” surge de la palabra inglesa yankee y se remonta al siglo XVIII para designar a los habitantes de la región del norte de EE.UU. donde abundaban inmigrantes holandeses.
La teoría más extendida es que yankee surge de Janke, un diminutivo del nombre holandés Jan.
Más tarde, durante la Guerra de Secesión (1861-1865), este apodo los distinguía de los confederados del sur y “fue natural que también se tomara en México”, describe Lara.
El uso del apodo “yanqui” para referirse a los estadounidenses se extiende por España y prácticamente en todos los países que hablan español en América Latina, y muchas veces se usa en manifestaciones y protestas políticas contra Estados Unidos y sus gobernantes.
No está claro cuándo comenzó a utilizarse en ese contexto, pero la frase Yankee go home (Yanqui, vete a casa) fue profusamente utilizada por los movimientos que se oponían a la guerra de Vietnam.
Aquí les dejamos imágenes de pancartas en un desfile en Alemania Oriental en 1948…
Y más recientemente, en 2019, en una protesta en Caracas, Venezuela… Muchas veces, como se ve, hasta en América Latina el slogan se usa en inglés.
En el español de Venezuela también se usa la palabra “pitiyanqui”.
Según describe Daniel Fernández de Miguel, profesor de Historia contemporánea de la Universidad Carlos III de Madrid, “se trata de un término despectivo” que empezó a usarse en la década de 1950 para aquellos que profesan una admiración exagerada por cualquier cosa que venga de Estados Unidos.
3. Yuma
Yuma no existe en el diccionario de la RAE.
Pero en Cuba, es común que alguien diga que “fulana de tal se casó con un ‘yuma’ (estadounidense)” o que “fulano se fue a ‘la Yuma’ (Estados Unidos)”.
Yuma es también el nombre de una ciudad ubicada en el desierto de Sonora, en Arizona (EE.UU.), cerca de la frontera con México.
Según le explicó a BBC Mundo en 2019 Ted Henken, profesor del Departamento de Estudios Negros y Latinos de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), se cree que los cubanos empezaron a llamar a los estadounidenses “yuma” por una deformación del nombre del país en inglés: United States.
Como “Estados Unidos” es muy largo de decir, los cubanos extendieron el uso de “yunai”, derivado del “United”, que puede ser tanto el nombre del país o de “United Fruit Company”, la compañía bananera estadounidense que en Cuba operó hasta la revolución de 1959, nos contó Henken, que tiene un blog bajo el nombre de “El Yuma”.
Ver más en BBC