Recomendamos: La carta de Umberto Eco que todo periodista necesita leer

Compartir

A los pocos días de la muerte del semiólogo italiano Umberto Eco publicábamos una nota resaltando que su partida era un buen pretexto para que los periodistas leyéramos Número Cero, su última novela, dedicada por completo a hacer una parodia respecto a la forma en que funcionan los medios de comunicación hoy en día.


En la recolección de información para la elaboración de esa nota, nos enteramos de que el momento más emotivo durante el funeral laico del profesor italiano había sido cuando su nieto tomó el micrófono y leyó la carta que Eco le había escrito hace apenas dos años. No encontramos en ese momento una buena traducción al español de la carta. Por Internet circulan traducciones a nuestro idioma, que no son más que textos pasados rápidamente por Google Translate. Varios medios tradujeron apenas fragmentos debido a la larga extensión de la misiva.


Afortunadamente nos encontramos con Luisa Yepes Sevilla, quien la tradujo del italiano y nos autorizó para publicar su trabajo aquí.


Consideramos que la última carta de Eco a su nieto tiene valor para los periodistas, pues es un fuerte llamado de atención para mantener el hábito de la lectura, y ejercitar la memoria a pesar de la constante tentación de acudir a los motores de búsqueda para encontrar las respuestas a todas las preguntas.


“¿Por qué es importante saber qué ocurrió antes de nosotros?”, se pregunta Eco en la carta a su nieto. “Porque muchas veces lo que sucedió te ayuda a explicar por qué algunas cosas son así hoy en día, y de todas formas, es un modo de enriquecer nuestra memoria”, responde.


Si aplicamos el consejo de Eco, un periodista que ejercita su memoria será un periodista que estará mejor preparado para darle contexto a la información que transmite, enriqueciendo así la noticia, y dándole a su audiencia algo más que el simple registro de los hechos de última hora.


http://bit.ly/1YhEbZn

Autor