febrero 23, 2025

Recomendamos también: “Roma” de Cuarón en los Oscar 2019: por qué muchos consideran una obra maestra a la ganadora como mejor película de habla no inglesa

Compartir

Antes de presentarse al público, la película “Roma” ya cosechaba elogios de los críticos. Pero después, cuando empezó a ganar algunos de los premios más importantes de la cinematografía mundial, el respaldo se multiplicó.

Ahora que la cinta del mexicano Alfonso Cuarón logró tres Oscar incluyendo el de mejor director y el de película de habla no inglesa en los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood, no son pocos los que la definen como “una obra de arte”.

La película, sin embargo, no ha estado exenta de críticas negativas. Hay quienes dicen que su éxito se debe a una mezcla de mercadotecnia y de cómo apela al orgullo nacionalista mexicano.

El crítico de cine Iván Reguera la calificó como “aburridísima, fría, vacía” y dijo que no tiene guion.

Pero hay quienes piensan muy diferente.

Algunos destacan la textura de las imágenes filmadas en blanco y negro, que facilitan al espectador transportarse a la época que Cuarón quiere contar, los años 70 en México.

Otros se detienen en la preparación de los escenarios, con una gran cantidad de detalles y objetos aparentemente inadvertidos, pero que refuerzan el momento íntimo de la casa y la historia que allí se vive.

Y otros subrayan una de las razones por las que el cineasta decidió realizar la película, que es su proyecto más personal: la decisión de hurgar en sus recuerdos personales y construir una historia que se filmó prácticamente día a día, en un “caos”, como es la vida cotidiana, según reconoce Cuarón.

El resultado es la histórica nominación al premio Oscar, le dice a BBC Mundo Fernando Moreno Suárez, profesor de cine en la Universidad Iberoamericana.

“Formalmente tiene logros incuestionables, una factura impecable y un manejo del lenguaje cinematográfico muy destacado”, explica.

“El fondo, lo que dice la película y la reflexión que propone la hacen muy completa”.

Mudo testigo

¿Por qué algunos definen a “Roma” como una “obra de arte”?

Una de las razones más frecuentes es la filmación en blanco y negro, acompañada de una cuidadosa iluminación.

Según especialistas, las imágenes ofrecen una textura difícil de conseguir con una cinta en color.

Más información: https://bbc.in/2E9xEgW

Autor