febrero 22, 2025

Recomendamos también: Algunas consideraciones antes de que borres Facebook

Compartir

Tras darse a conocer que los datos de cincuenta millones de personas en Facebook fueron obtenidos por Cambridge Analytica, una firma de análisis de datos políticos, muchos usuarios están reflexionando sobre si es momento de abandonar la red social. Incluso un cofundador de WhatsApp —que Facebook compró por 16.000 millones de dólares en 2014— declaró que es momento de borrar Facebook.

No obstante, aunque borrar tu cuenta es tan sencillo como presionar algunos botones, Facebook podría ser demasiado omnipresente para verdaderamente renunciar a la red. Para empezar, probablemente sería impreciso decir que has eliminado Facebook de tu vida con tan solo salirte del sitio. Posiblemente todavía uses WhatsApp, la aplicación de mensajería con más usuarios del mundo, o Instagram, la aplicación más popular para compartir fotografías. Facebook es propietaria de ambas.

Recuerda que Facebook no es la única compañía capaz de recolectar tu información. Un gran responsable: las tecnologías de rastreo en la web, como las cookies empleadas por los sitios web y sus anunciantes. Están por doquier y registran tus actividades de sitio en sitio.

Puedes abandonar Facebook si la experiencia te dejó de gustar. Pero si buscar salirte de la red social por razones filosóficas relacionadas con la privacidad, es un esfuerzo inútil. Tal vez sería mejor ajustar la configuración de privacidad en el sitio.

Aquí hay algunas respuestas a las preguntas que muchas personas hacen a The New York Times a través de las redes sociales.

¿Cuáles son las alternativas a usar Facebook, Instagram y WhatsApp?

No hay un verdadero sustituto para Facebook si buscas una red social que incluya virtualmente a todas las personas que conozcas en la vida real. Las redes sociales son totalmente sobre las personas en ellas y Facebook tiene más de dos mil millones de usuarios mensuales. Puedes considerar usar Snapchat, que tiene alrededor de 187 millones de usuarios diarios, pero es una experiencia muy diferente —principalmente la usas para enviar fotos que se autodestruyen— con una interfaz que a mucha gente le resulta confusa.

Hay muchas alternativas a WhatsApp, pero tienen desventajas y no tienen el alcance de WhatsApp, que tiene más de 1500 millones de usuarios mensuales.

Signal es una buena aplicación para mensajería segura encriptada —pero todavía es una plataforma incipiente con un número de usuarios relativamente pequeño—. Pues lograr que cientos de tus amigos se unan a Signal, pero probablemente tienes amigos o familiares en otros países y WhatsApp es el servicio de mensajería internacional al que más gente recurre. Por ejemplo, prácticamente cada usuario de celulares en India —más de doscientos millones de personas— usa WhatsApp.

Más información: https://nyti.ms/2HZncc6

Autor