En una habitación rigurosamente desnuda del remoto y montañoso Pakistán, las mujeres desafían las costumbres locales y se reúnen con regularidad para solucionar los casos de violencia doméstica y las disputas legales. A un hemisferio de allí, cuatro mujeres, ataviadas con llamativos trajes de vaquero, cantan canciones de cabaret que tratan del feminicidio incontrolado en el norte de México. En Nueva York, Londres y Berlín, cientos de miles de mujeres toman las calles para protestar por sus derechos, y en un mísero suburbio del norte de India, chicas vestidas de rojo persiguen a sus agresores y se protegen mutuamente.
En muchos lugares del mundo, las mujeres han logrado grandes avances en su lucha por la igualdad. En el último medio siglo, 59 países han tenido líderes mujeres. Según Naciones Unidas, en 2014, también 59 países habían adoptado legislaciones que establecían la igualdad salarial para el mismo empleo, 125 habían aprobado leyes que prohibían el acoso sexual en el lugar de trabajo, y 128 tenían leyes que garantizaban la igualdad de las casadas en lo referente a la propiedad.
Aún así, todavía queda mucho por hacer. En el mundo, la violencia de género afecta al menos a un tercio de la población femenina. En México, por ejemplo, cada día seis mujeres son asesinadas, según datos del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio. Casi 300 mil niñas y mujeres mueren por complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto, y alrededor de dos tercios de los más de 750 millones de adultos analfabetos que hay en el mundo son mujeres, informa la ONU.
Más información en: elpais.com