El director del FBI, James Comey, consideró que la virtual candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, no debe ser procesada por el uso que hizo de varios servidores de correo electrónico privados para abordar asuntos oficiales cuando fungió como secretaria de Estado en el periodo comprendido entre 2009 y 2013. La recomendación del FBI es provisional y la decisión definitiva depende del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Por su parte, el portal Wikileaks asegura tener en su poder más de mil correos electrónicos de Clinton, y dijo haber publicado información sobre la guerra de Irak, recibida y enviada por la entonces secretaria de Estado. Los nuevos correos electrónicos han sido alojados en un apartado titulado "El archivo de correos electrónicos de Hillary Clinton", abierto en marzo pasado en la página web de la organización creada por Julian Assange.
Wikileaks divulgó una base de datos con más de 30 mil correos electrónicos enviados y recibidos por el servidor privado de mensajería que usó Clinton cuando encabezaba la diplomacia estadounidense y el cual es investigado por el FBI.
La polémica por los correos electrónicos se desató a comienzos de 2015, cuando los medios estadounidenses revelaron que, durante sus cuatro años en el Departamento de Estado, Clinton usó en todo momento una cuenta personal para sus comunicaciones, con un servidor privado.
Clinton reconoció entonces que habría sido "más inteligente" usar una cuenta oficial y entregó 55 mil páginas de correos electrónicos de esa etapa al Departamento de Estado para su publicación, pero el caso generó interrogantes sobre si trató indebidamente información clasificada del Gobierno al usar su cuenta personal.
(Con información de EFE)