La Advertising Standards Authority (Autoridad de Normas de Publicidad, ASA, por sus siglas en inglés) del Reino Unido prohibió a influencers el uso de filtros en las imágenes que utilizan para la promoción de productos de belleza, por la que tienen contratos con diversas marcas.
Esto ocurre después de que una usuaria, Sasha Louise Pallari, denunció la utilización que de los filtros hacen las llamadas influencers en casos en que promueven sus imágenes con fines publicitarios de marcas de cosméticos y que dan una idea engañosa de su piel por usarlos.
Sin embargo, la prohibición impuesta por la ASA no afectará las imágenes que las influencers difundan sin fines publicitarios de productos cosméticos.
Hace prácticamente un año Pallari, quien es modelo y artista de maquillaje, denunció ante la ASA esa práctica publicitaria de las influencers, y no sólo ante ese órgano, sino que también empezó una campaña titulada #FilterDrop en Instagram para mostrar los engaños de mostrar pieles perfectas por la supuesta utilización de productos de belleza.
En el inicio de la campaña #FilterDrop (quita el filtro), Pallari puso en Instagram una imagen suya sin maquillaje y otra con la utilización del filtro Paris, que cambia la textura y el tono de su piel. Su ejemplo fue seguido por muchas otras usuarias de esa red social para denunciar la publicidad engañosa de las influencers.
Para impulsar la campaña, que empezó en julio del año pasado, Pallari escribió: “Por alguna razón, esto se considera normal. Incluso con la luz, el maquillaje y la confianza, tengo los denominados defectos. No hay defectos en mi aspecto, no hay defectos en el tuyo. Simplemente nos han dicho que los tenemos para que ayudemos a que este mundo siga aprovechándose de nuestras dudas”.
Según Pallari, la campaña tenía tres objetivos: que las influencers se vieran obligadas a declarar si utilizan un filtro al promover productos de belleza; eliminar filtros de morphing (cambio de rostros) de Instagram y que sean apreciada la piel real en esa red social.
Por los daños incluso sicológicos, Pallari manifestó hace meses: “Espero que no pase mucho tiempo hasta que se asuma la responsabilidad de cuánto daño está causando a nuestra confianza el adelgazar la nariz en menos de cinco segundos”.
Tras darse a conocer la prohibición, Pallari escribió: “No pasa nada si no te atreves a salir en redes sin maquillaje; no pasa nada si no puedes aparecer sin tu iluminación favorita y no pasa nada si no soportas salir sin un filtro. Lo que no está bien es engañar a tu audiencia para que se gaste el dinero en productos cosméticos que no dan los resultados que tú les haces creer. Deja de filtrar tu piel para vender”.
Para su determinación, la ASA revisó un par de ejemplos en Instagram, de historias hechas para Skinny Tan Ltd y Tanologist Tan, en las que en videos fueron usados filtros para promocionar productos de bronceado. El organismo determinó que ambos podrían llevar a engaño porque se exageraba de manera falsa el efecto que los productos podrían producir.
Con la nueva disposición de la ASA, si una influencer usa filtros en imágenes para hacerle publicidad a una marca de maquillaje que podría difundirlas, el organismo ordenará a esta que debe retirarla.