La Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela suspendió este miércoles las transmisiones de la cadena CNN en Español, tras la difusión de un reportaje sobre una presunta red de venta de pasaportes en la que está involucrado el vicepresidente de dicho país, Tareck EI Aissami.
A través de un comunicado de prensa, la dependencia informó que con el fin de garantizar un “ambiente de seguridad, paz y confianza” se decidió suspender la señal de la cadena en todo el país porque difunde contenidos que “constituyen agresiones directas que atentan contra la paz y la estabilidad democrática” del pueblo venezolano y que “generan un clima de intolerancia”.
Según la Comisión, CNN violó el artículo 58 de la Constitución que refiere que “toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo con los principios de esta Constitución”.
Aunque en el boletín se menciona que es una medida cautelar, no se precisa cuánto durará la sanción, y en cambio insta al resto de medios de comunicación a ofrecer “información veraz y oportuna, ajustada a los valores propios de la sociedad venezolana, cuyos mensajes obedecen fielmente a los hechos suscitados”.
Al respecto, CNN precisó que su reportaje no tiene ningún vínculo con el hecho de que el Departamento de Estado de Estados Unidos haya incluido al vicepresidente venezolano en la lista de presuntos narcotraficantes latinoamericanos, tal como afirmó la canciller Delcy Rodríguez, un día antes.
También refrendó sus fuentes e investigación, y ante la suspensión de su señal, difundió en su cuenta de Twitter el link para poder verla en Internet con el hashtag #CNNECensurado.
Si estás en Venezuela, ingresa aquí para ver la señal EN VIVO de CNN en Español https://t.co/nEtlYtQGGu #CNNECensurado
— CNN en Español (@CNNEE) 15 de febrero de 2017
Según el trabajo periodístico “Pasaportes en la Sombra”, El Aissami opera una presunta red de venta de pasaportes venezolanos en la Embajada de Iraq, y cuyo presunto principal comprador es el grupo chiíta Hizbulá.
mahy