La próxima semana será debatida en el comité de Mercado Interno y Protección del Consumidor del Parlamento Europeo una polémica reforma a la ley de Copyright, que pretende, según lo detractores, colocar a las grandes empresas de Internet como policías de la Red, y ante este panorama, las principales organizaciones europeas de derechos digitales emprendieron este martes una campaña que busca denunciar lo que consideran "una inmensa máquina de censura".
A través de un video, las asociaciones Xnet, Bits of Freedom, EDRi, EFF, Epicenter Works, La Quadrature du Net y Open Media denuncian que la nueva normativa amenaza a la libertad de expresión, ya que además pretende monitorizar parodias, memes y gifs, por lo que reclaman "una ley que respete los derechos y libertades" de los internautas.
“Las grandes empresas podrían recurrir al filtrado automático borrando todas las excepciones al Copyright existentes, sin poder evaluar al detalle cada uno de los casos (…) existe el peligro de que los gobiernos decidan borrar otros tipos de contenidos. Por ejemplo, suprimir contenidos LGBTI en los países donde se persigue la homosexualidad o eliminar discursos contrarios al régimen político establecido y remover sátiras de personajes públicos o políticos", expresan los opositores.
La grabación se ha publicado bajo el lema 'Stop #CensorshipMachine' y en español se ha vuelto popular el slogan "sin memes, no hay democracia". Pero también lanzaron la web Save the meme (https://savethememe.net), que tiene como objetivo recolectar firmas en contra de la iniciativa.
Asimismo, los promotores de esta campaña piden a los ciudadanos informarse sobre este asunto y defender "la libertad de expresión, la libertad de educar y la libertad de hacer parodias".
Esta nueva campaña carga contra la reforma de la ley de copyright de la UE: 'Sin memes, no hay democracia' https://t.co/dbR6gLyE3N pic.twitter.com/6JnwrISs28
— Europa Press (@europapress) 7 de marzo de 2017
(Con información de Europa Press)
cdr