Este viernes, la Fiscalía de Suecia archivó la investigación abierta contra Julian Assange, fundador de WikiLeaks, por una supuesta violación en 2010. Lo anterior llevó a que el australiano de 45 años se refugiara en la Embajada de Ecuador en Londres desde hace cinco años para evitar su extradición por dicho delito, y en gran parte, esa es la razón por la que se cierran las pesquisas en su contra.
"La fiscal jefe Marianne Ny decidió hoy cerrar la investigación en relación con la supuesta violación (grado menor) de Julian Assange", informó en un comunicado la Fiscalía.
De acuerdo con la justicia sueca, la decisión no tiene que ver con la inocencia del informático, sino al factor tiempo, que en estos procedimientos resulta determinante. "Hicimos lo que pudimos. Hemos seguido esta investigación como cualquier otra relacionada con delitos sexuales y hemos utilizado todos los medios legales a nuestra disposición El tiempo ha sido un factor importante. El procedimiento se abrió en 2010 y no podemos seguir" .
Durante este tiempo Assange ha sostenido que ha sido víctima de una trama para forzar su extradición a Estados Unidos, donde podría ser juzgado por publicar miles de documentos confidenciales.
Sin embargo, esta mañana en Twitter colgó una foto donde se le ve con una gran sonrisa, pero en otro mensaje afirmó que "no olvida ni perdona", en alusión a los años de encierro: "Detenido durante siete años sin cargos mientras mis hijos crecían".
En el caso de la denunciante, la mujer mantiene su acusación y cree que la decisión de la Fiscalía es "un escándalo", según ha comunicado su abogada.
No obstante, el cierre de esta investigación, no supone el fin de los problemas legales de Assange, pues de acuerdo con un portavoz de Scotland Yard, el informático será detenido en cuanto coloque un pie en la calle, esto en cumplimiento de la orden de arresto que pesa sobre él por haber incumplido las condiciones de la fianza que le obligaba a entregarse a los tribunales el 29 de junio del 2012.
Asimismo, se mantiene la posibilidad de que EU active una orden de detención contra el australiano.
Mientras, el ministro ecuatoriano de Exteriores, Guillaume Long, indicó que su gobierno "intensificará los esfuerzos con las autoridades británicas" para lograr un salvoconducto para el fundador de WikiLeaks y evitar así que sea detenido cuando decida abandonar la embajada.
(Con información de El Mundo)
cdr