Aunque los Juegos Olímpicos ya terminaron, las redes sociales, como Tinder, continúan generando información sobre los atletas de alto rendimiento.
La pregunta surgió desde que empezaron las Olimpiadas y se mantuvo durante todas las competencias: ¿quiénes serían los deportistas que más ligarían en las instalaciones de la Villa Olímpica?
Paralelo a lo que sucedía en Río 2016, Internet y las redes sociales imprimieron un sabor diferente a las justas deportivas narrando lo que acontecía en los perfiles de los atletas, declaraciones amorosas, interacciones cálidas, fotos, lágrimas entre otras particularidades.
Instagram sorprendió diariamente con las cuentas: @tinderrio y @sportsswipe que fueron los perfiles más seguidos por millones en todo el mundo para constatar que ligar fue la actividad preferida para muchos deportistas cuando no estaban compitiendo.
Por su parte, Tinder se despidió de las Olimpiadas difundiendo un listado de los deportes que consiguieron más swipes, el clásico “me gusta” pero de Tinder, durante los Juegos Olímpicos de Río 2016.
En el caso de las mujeres, el top seis de los deportes con más éxito para ligar por Internet lo encabeza el Tenis de mesa, seguido por el Hockey en hierba, Remo y Levantamiento de pesas, Rugby y Natación.
Y en el caso de los hombres, el top seis está encabezado por el Tenis, seguido por Levantamiento de pesas, Gimnasia, Tiro deportivo, Judo y Boxeo.
En busca del amor o sólo pasar una buena noche, usar Tinder fue “el otro deporte” favorito de los atletas en sus ratos libres.
avl