Trump firma orden ejecutiva que prohíbe a ONG financiar el aborto en el extranjero

Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para revivir la llamada “ley Ciudad de México”, la cual prohíbe a organizaciones usar fondos federales para promover, asesorar o practicar abortos en el extranjero.


Dicha ley (cuyo nombre surge de la conferencia en la ONU en la CDMX donde fue anunciada) se implementó en 1984 bajo el mandato de Ronald Reagan, quien abiertamente se pronunció en contra de la interrupción legal del embarazo.


Posteriormente, durante el gobierno de Bill Clinton, la legislación fue abrogada hasta que George Bush tomó el poder y la activó de nuevo. Luego, en la administración de Barack Obama, se volvió a desechar justamente también un 23 de enero.


La ley prohíbe a las ONG que reciben recursos federales utilizar este dinero en el extranjero, ya sea para realizar campañas, asesorar a instituciones o personas, o para financiar clínicas donde se practique la interrupción del embarazo.


Una de las organizaciones que resultaría afectada por esta orden ejecutiva sería Planned Parenthood, la cual tiene presencia en más de 180 países y ha sido el blanco de ataques del Partido Republicano durante los últimos años.


Al respecto, la senadora demócrata Jeanne Shaheen criticó la decisión de Trump ya que “el restablecimiento de esta política ignora décadas de investigación y pone la ideología por encima de las mujeres y las familias”.


De acuerdo con el reporte de EFE, que cita datos de la Agencia de Cooperación Internacional de EU, dicho país destina hasta 544 millones de dólares para financiar a grupos proaborto en el extranjero.


 


mahy

Autor