febrero 22, 2025

Compartir

Por la mañana Reforma informó que un juez de la Ciudad de México autorizó el embargo de bienes del investigador Sergio Aguayo Quezada en caso de que no pagara los 10 millones de pesos a que ha sido condenado por una Sala Civil por daño moral a Humberto Moreira Valdés, expresidente del PRI. Hoy mismo Aguayo Quezada realizó el depósito de 450 mil pesos de garantía para suspender la ejecución de la condena mencionada.

La orden emitida por Francisco Castillo González, juez 16 de lo Civil de la Ciudad de México fue por una solicitud realizada la semana pasada por la representación legal de Moreira Valdés para que se cumpliera la sentencia contra Aguayo Quezada en octubre pasado. Con esa decisión los bienes del investigador pueden ser rematados para poder saldar el pago ha que ha sido condenado.

Abogados de Moreira fueron quienes, la semana pasada, pidieron al juez Castillo requerir el cumplimiento de la sentencia: el pago de los 10 millones de pesos a Moreira.

Tras depositar la fianza de 450 mil pesos, Aguayo Quezada escribió en su cuenta de Twitter: “La amenaza de embargo ha sido conjurada. Hace minutos transferí los 450 mil pesos exigidos como garantía. Con eso aplacaré (por un tiempo al menos) a Humberto Moreira y la que parece ser una red de apoyo en el Poder Judicial de la CDMX. Gracias, muchas gracias, por tanta solidaridad”.

Asimismo, en una entrevista el investigador de El Colegio de México mencionó que los magistrados han sido hostiles y parciales en su caso, ya que “Moreira ha contado con un apoyo de la justicia capitalina”.

Aguayo Quezada insistió en una denuncia que ha sostenido desde hace meses: que Francisco José Huber Olea Contró, juez de la Sexta Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, quien lleva su caso, tiene conflicto de interés porque su hermano Jean Paul fue beneficiado con una notaría durante el gobierno de Moreira Valdés en Coahuila.

El escritor interpuso una denuncia al respecto, pero el Tribunal de la Ciudad de México no le ha dado respuesta. En otras ocasiones también ha mencionado la necesidad de que el Consejo de la Judicatura Federal realice las investigaciones sobre esa situación

Asimismo, Aguayo Quezada incluso planteó la posibilidad de acudir a instancias internacionales para defender su caso.

Al respecto, comentó en una entrevista con Ciro Gómez Leyva que “ya tenemos el caso en la justicia federal, donde ya tenemos varias peticiones de amparo. A nivel internacional está en varias organizaciones internacionales como Naciones Unidas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Human Rights Watch, Reporteros Sin Fronteras y los principales organismos. Preparamos documentos para ser presentados ante la justicia federal. Simultáneamente estamos impulsando una reforma a las leyes porque mi caso, aunque extremo por la ferocidad con la cual me han estado acosando aquí en la Ciudad de México (en donde no hay cambios o, al menos, yo no los he constatado), en el ámbito federal vamos a intentar cambiar las leyes para evitar que los poderosos utilicen la demanda por daño civil con peticiones de indemnización de daño extravagantes. Esto, para que no sea tan sencillo que interpongan estas demandas, porque desde un primer momento era un exceso que el juez hubiera aceptado la petición de Humberto Moreira que tasó en 10 millones de pesos su honor”.

Remató al decir que “el acoso a la libertad de expresión en México es un hecho: a veces asesinan, en otras ocasiones demandan o difaman. No podemos bajar la guardia, y yo no la he bajado en estos años ni la pienso bajar ahora”.

Dijo que se está defendiendo ante la justicia federal y “ante la capitalina también, pero mi esperanza está en la federal. De la Ciudad de México espero muy poco”, y concluyó al aseverar que no le perdonan que esté investigando la manera en que los Zetas se apoderaron de Coahuila cuando Moreira era gobernador.

Fue en junio de 2016 cuando Moreira Valdés interpuso una demanda contra Aguayo Quezada por un texto titulado “Hay que esperar”, que este publicó en Reforma el 20 de enero de ese mismo año.

En esa columna, Aguayo Quezada expresó lo siguiente: “Humberto Moreira se enfrenta, finalmente,a una justicia: la española, que con ese acto muestra que las instituciones mexicanas son virtuosas en la protección de los corruptos”.

Y más adelante añadió: “Moreira es un político que desprende el hedor corrupto; que en el mejor de los escenarios fue omiso ante terribles violaciones a los derechos humanos cometidos en Coahuila, y que, finalmente, es un abanderado de la renombrada impunidad mexicana”.

Apenas en octubre del año pasado la Sexta Sala Civil resolvió en este caso, del que fue ponente Huber Olea Contró, que el investigador ha causado daño moral a Moreira, “afectando su honor”.

La anterior determinación revocó la sentencia que en marzo de 2019 Aguayo Quezada había obtenido a su favor, ya que un juez había considerado que Moreira no acreditó su acción del presunto daño moral.

Ante esa resolución, Moreira presentó una apelación que prosperó, ante la cual Aguayo Quezada presentó una demanda de amparo directo que deberá resolver un tribunal federal.

Autor