Durante su visita a Oaxaca en el marco de la conmemoración del sismo del 19 de septiembre del año pasado, Andrés Manuel López Obrador comentó que su gobierno ayudará “a todos los damnificados, los de ahora y los siempre”. Para lograrlo, el presidente electo anunció que se realizarán acciones específicas para respaldarlos.
En el caso de Oaxaca, uno de los estados con mayores índices de pobreza, dijo que sus habitantes son “los damnificados de siempre: los de los terremotos, pero también del régimen de opresión e injusticia que se ha padecido por décadas y siglos”.
Para ayudarlos anunció que en su plan de ayuda a jóvenes, en el estado serán contratados 97 mil 331 jóvenes como aprendices en empresas, además de que se darán cerca de 18 mil becas universitarias.
Asimismo, se mantendrán los programas de ayuda social, que beneficiarán a más de 316 mil adultos mayores.
Además del anuncio del Programa Nacional de Reconstrucción, el presidente electo expresó lo siguiente sobre el actual gobierno: “Desde luego, se han cometido errores este año, pero no estamos en ese plan de estar nada más señalando los errores. Tenemos que ver para adelante. Todo lo que hicieron los que se van, bueno, ya hay un juicio público. Nosotros vamos a hacer lo que nos corresponde y vamos a ver hacia adelante y vamos a sacar a México del atraso en que se encuentra, en esta crisis. Vamos a lograr lo que aquí se ha dicho: la Cuarta Transformación de la vida pública”.
También aprovechó para decirle a los maestros que derogará la reforma educativa, pero que deben dar clases coompletas y no semanas de martes a jueves.
En Oaxaca el gobierno federal invertirá en 2019 un total de 34 mil 258 millones de pesos en becas, apoyos económicos y de empleo. Además, se impulsará una zona franja libre de impuestos en el istmo.
Por su parte, quien será en el próximo gobierno el Comisionado para la Reconstrucción, David Cervantes, anunció que en 2019 se sumarán 10 mil millones de pesos al Plan Nacional de Reconstrucción.
Según comentó Cervantes, “en una primera instancia se usarán recursos del Fondo de Desastres Naturales y de los seguros, y se destinarán adicionalmente 10 mil millones de pesos para vivienda, instalaciones educativas y de salud”.
Cervantes también presentó los 10 puntos del Programa Nacional de Reconstrucción, que incluyen la participación de los tres niveles de gobierno, la creación de una comisión intersecretarial y la participación de empresas, profesionistas y organizaciones de la sociedad civil, entre otros aspectos.
arm