El presidente Andrés Manuel López dijo que a México le podría impactar una crisis económica y financiera a partir del 2025, luego de las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
“No descartamos que pueda haber una crisis económica, financiera, externa, que pueda impactarnos, pero, de acuerdo a nuestras proyecciones, esa crisis económica, financiera podría darse a partir del 2025″.
Se recordará que diversos especialistas en finanzas han opinado que el gobierno actual está sembrando una futura crisis económica, por la combinación de exceso de gasto en obras que no producen ganancias, la caída de las ganancias petroleras y Pemex en números rojos, la baja productividad que produce baja recaudación, el ahuyentamiento de la inversión privada, el inmenso gasto en los programas sociales y el envejecimiento de la población, que implica más dinero en pago de pensiones.
“Yo puedo decir a los mexicanos con absoluta seguridad que no estamos nosotros avizorando ninguna crisis económica o financiera, ni este año ni el otro”, dijo.
Según él, “aquí no hay ningún problema económico o financiero, sería hasta el 25. Y externa. Y ¿por qué pienso que en lo externo? Porque está de por medio la elección en Estados Unidos y es muy difícil que se dé una crisis económica financiera antes de las elecciones”.
De esta manera, prácticamente dijo que la economía mexicana es más sólida que la del país vecino, a pesar de que México depende de las remesas que los mexicanos en Estados Unidos envían a sus familias.
Además, no dijo lo obvio: que en el 2024 también habrá elecciones en México y que ello podría poner, como se suele decir, “nerviosos” a los mercados, sobre todo porque el árbitro electoral llegará debilitado.
AMLO predijo un escenario que más parece propio de México que de Estados Unidos.
“Van a aguantar todo, pasando las elecciones ya es otro asunto, gane quien gane, ya podrían, no lo estoy asegurando, venir ajustes y aunque se presentaran estos fenómenos en Estados Unidos, sí nos afectaría por la interdependencia económica, por la integración económica que tenemos entre nuestras economías”.
Pero dijo que por eso su gobierno mantiene finanzas públicas sólidas aunque no les guste a los que estaban acostumbrados al derroche.
“Este año y el próximo vamos a seguir manejando las finanzas con mucha responsabilidad”, aseguró, a pesar de que su gobierno se ha caracterizado por dejar morir programas esenciales por falta de presupuesto, para alimentar proyectos sin beneficio, como la refinería Dos Bocas y el AIFA.
*ofv