AMLO envía memorándum a Segob, SEP y Hacienda para cancelar reforma educativa; no tiene facultad para hacerlo, señala la oposición

Compartir

En un video publicado en sus redes sociales, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer el memorándum dirigido a los secretarios de Gobernación, Educación Pública y Hacienda para detener y dejar sin efecto la reforma educativa del gobierno de Enrique Peña Nieto, mientras que el Congreso resuelve la nueva reforma que su gobierno propone pero que no ha podido ser debatida de fondo por los intereses que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pretende recuperar.

En el documento, el Ejecutivo federal recomienda la reinstalación de los maestros cesados, la “liberación” de maestros y luchadores sociales “injustamente encarcelados”, además de que plantea que se reconozcan el supuesto daño causado por las anteriores autoridades a quienes perdieron la vida “luchando por sus derechos”, es decir, a quienes se opusieron a la reforma avalada en el sexenio anterior. Para esto último, el presidente López propone, sin entrar en detalles, una indemnización económica.

En respuesta al video, legisladores y actores políticos de la oposición indicaron que López Obrador no tiene facultad para derogar, a través de un memorándum, la reforma educativa vigente.

“Sr. presidente @lopezobrador_ ni con todo el poder del presidencialismo en México, usted puede dejar sin efecto una parte de la constitución, la única manera de abrogar la #ReformaEducativa que se aprobó en periodo de @EPN es con otra reforma constitucional”, escribió en su cuenta de Twitter la diputada por Movimiento Ciudadano, Martha Tagle.

Asimismo especificó que mientras no se apruebe una nueva legislación, la SEP está obligada a aplicar la legislación vigente; de igual forma recordó que seguramente el secretario Esteban Moctezuma le ha informado que “no hay maestros suspendidos” porque desde el inicio de su administración están siendo reincorporados.

Por otro lado el militante perredista Guadalupe Acosta Naranjo también escribió que López Obrador no puede derogar ninguna ley vigente y mucho menos un texto constitución. Al contrario, debe respetar la Constitución y, en su caso, mandar iniciativas para reformar.

Por su parte el líder del Sol Azteca, Ángel Ávila, consideró que al intentar derogar la reforma, AMLO está cediendo a los intereses de la CNTE.

Asimismo, el ministro en retiro de la Suprema Corte, José Ramón Cossío escribió que el memorándum de López Obrador carece de fundamentación y motivación porque no contiene una sola norma jurídica.

 

Una nota de Alejandra Canchola publicada por El Universal señala, entre otras cosas, que la reforma educativa del gobierno de Enrique Peña Nieto no puede ser derogada por AMLO porque el “artículo 49 de la Constitución le prohíbe al Jefe del Ejecutivo federal tomar esa decisión pues tendría que reponerse el proceso legislativo para poder abrogar una legislación que ya fue promulgada y se ejerce en la actualidad”.

Según explica, la Constitución sólo permite al Presidente emitir decretos de ley, sin tomar en cuenta al Legislativo, cuando el país esté en peligro de invasión o cuando deba emitir gravámenes a las mercancías de importación y exportación y el Poder Legislativo esté en periodo de receso.

Autor