febrero 22, 2025

AMLO pide quitar dinero a programas de género para financiar los “apoyos directos”

Compartir

A pesar de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador asegura tener los derechos de las mujeres como una prioridad y asegura también dar gran importancia a los programas sociales en general, para 2020 busca quitar recursos a 26 programas gubernamentales orientados a reducir la brecha de género  para usar ese presupuesto en los programas favoritos de su administración. 

Por ejemplo, los programas dirigidos a la salud materna y reproductiva, tendrían un recorte de 21% con relación a 2018, por lo que pasaría de 2 mil 315 millones de pesos de este año, a mil 818 millones de pesos para 2020. En tanto, el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim), tendría un recorte de 58%.

De acuerdo con un reporte de Animal Político, existen actualmente 83 programas con enfoque de género, es decir, específicamente diseñados para atender la vulnerabilidad en que viven muchas mujeres por razón de su género. Dichos programas son herencia de administraciones pasadas.

De esos 83 programas, el gobierno de López Obrador pretende quitar presupuesto a 26, tal como se asienta en el Proyecto de Presupuesto Federal 2020 enviado a la Cámara de Diputados.

Como ha ocurrido desde el inicio de su administración, en que se ha quitado recursos a numerosos programas en todos los rubros, este recorte se hace para asignar más dinero a los programas que entregan dinero de manera directa y que han sido señalados por la oposición como pensados para construir clientelas políticas.

En el mencionado documento, sin embargo, se asienta que se dedican 100 mil millones de pesos a atender la problemática de género, en lugar de los 64 mil millones que se asignaron en 2018.

Aunque parece una mejora, no es así: además de reducir dinero a los mencionados 26 programas, se incluyen, en el presupuesto de género, 12 programas de “apoyos directos”, que entregan dinero “sin intermediarios” (como suele referir AMLO) y que no están dirigidos específicamente a mujeres, sino que tienen otros objetivos.

El Ejecutivo pide incluir, en el Anexo de Género del presupuesto, 12 programas de apoyos directos, los estelares de su administración, con elevados montos.

Así, se incluyen en el presupuesto “de género” los programas Sembrando Vida (que impulsa la siembra de árboles frutales), Jóvenes Construyendo el Futuro (que busca dar becas para que los jóvenes inicien su vida laboral), becas para estudiantes y el programa Precios de Garantía, creado para asegurar a los productores agrícolas un ingreso mínimo por sus cosechas.

A pesar de que, evidentemente, entre estudiantes y campesinos hay mujeres que podrán recibir dichos apoyos, resultando beneficiadas, lo que se hace es debilitar el presupuesto dirigido a atender la problemática de género, consistente en prevenir y combatir la violencia de género, la discriminación, la salud sexual y reproductiva, la brecha salarial, los feminicidios y más.

Autor