Ocho de los partidos políticos nacionales anunciaron su intención de ceder parte de sus prerrogativas de ley, tanto para campañas como de gasto operativo, y que dichos recursos se dirijan a la atención de la emergencia derivada de los sismos del 7 y 19 de septiembre pasados.
Con diferentes propuestas de porcentajes, que fluctúan entre el 20 y el 100 por ciento, y procedimientos jurídicos diversos para la transferencia, aún por determinar en algunos casos, los dirigentes y voceros de los partidos PRI, PAN, PRD, Morena, PVEM, MC, PANAL y PES coincidieron en la necesidad de dirigir dichos recursos para atender a los damnificados y la reconstrucción.
PRI.- 25%
El presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa, señaló que el PRI ha decidido renunciar a 258 millones de pesos que les otorga el Instituto Nacional Electoral (INE), que equivale al 25 por ciento de los recursos anuales que recibe el partido, para que sea destinado a los damnificados por los sismos del 7 y 19 de septiembre.
“Estamos poniendo ese dinero a disposición del INE para que lo regrese a la Tesorería de la Federación con una exigencia, que ese recurso sea destinado solamente a los esfuerzos de reconstrucción y al beneficio de los damnificados”, precisó.
PAN.- 50%
Ricardo Anaya, presidente nacional del PAN, dijo que entregarán por lo menos el 50 por ciento del fondo de campaña de ese partido a la reconstrucción, con la condición de que un comité ciudadano vigile los recursos.
Además, expresó, “vamos a renunciar, ya lo estamos planteando al INE, al 100 por ciento de toda la pauta al que tiene derecho el partido”.
PRD
Alejandra Barrales, dirigente nacional del PRD, dijo que su partido también está dispuesto a cooperar: “Estamos resueltos a buscar la forma, sobre todo la vía legal para poder hacer llegar de inmediato este recurso; ojalá que podamos hablar con la propia autoridad para que podamos hacer llegar esto de inmediato a las familias que más lo necesitan”.
Declaró que no les convence carecer de información sobre la figura jurídica para darle certeza a la operación, aunque renunciar de inmediato al dinero público, es una opción legal a la que no se cierran.
MORENA.- 50%
Yeidckol Polevnsky, secretaria general de Morena, aseguró que mañana en el Consejo Nacional de ese partido determinará la forma en la que van a donar el 50 por ciento de los recursos del partido para los damnificados del sismo.
Sostuvo que Morena quiere que todos los partidos donen por lo menos el 50 por ciento de su presupuesto, y que el Instituto Nacional Electoral también ponga una parte.
PVEM.- 25%
Carlos Puente, vocero del Partido Verde, recordó que anoche el partido hizo pública su decisión de renunciar al 25 por ciento de las prerrogativas anuales, lo que da una cifra de alrededor de 85 millones de pesos.
Señaló que de manera inmediata se puede construir un fideicomiso para ejercer el recurso, donde participe la sociedad civil organizada.
MC.- 100%
Dante Delgado, dirigente de Movimiento Ciudadano, anunció que su partido renuncia al 100 por ciento del financiamiento público de los partidos políticos, a partir de este momento, para destinar esos recursos a los damnificados del sismo.
Añadió que “Movimiento Ciudadano ha planteado de tiempo atrás que se elimine el financiamiento público a los partidos políticos, por el excesivo costo que tiene el ejercicio electoral en el país, que es ofensivo”.
PANAL.- 26%
Luis Castro, presidente de Nueva Alianza, dio a conocer que ese órgano político propone la donación del 20 por ciento de gastos de campaña y seis por ciento más del gasto continuo, para la reconstrucción de las zonas afectadas por el sismo del pasado martes.
Explicó que los recursos de las campañas llegarán hasta 2018, pero se puede “empezar con el gasto ordinario este año y mantener la fórmula”.
PES.- 20%
Hugo Eric Flores, presidente de Encuentro Social, señaló que el próximo lunes solicitarán, de manera formal, que se descuente el 20 por ciento de su gasto ordinario para ayuda a los damnificados por el sismo del pasado martes.
Agregó que ese partido ha sido el único en proponer la eliminación del financiamiento público a los partidos. “Nuestra propuesta va a seguir siendo la misma: no al financiamiento público a los partidos políticos”.
(Con información de Radio Fórmula)
aml