febrero 23, 2025

Aprueba INE realizar conteo rápido el 1 de julio, respetando la sentencia del TEPJF

Aprueba INE realizar conteo rápido el 1 de julio, respetando al TEPJF

Compartir

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) acordó hoy la realización de un conteo rápido para obtener resultados confiables de la elección presidencial, así como de las de gobernadores, antes de las 11 de la noche del mismo domingo 1 de julio de la jornada electoral, sin contravenir la sentencia del TEPJF.

Ante la sentencia del tribunal (que ordenó al INE no modificar ni el orden ni el procedimiento de ley para el escrutinio y cómputo de casillas), se decidió usar el cuadernillo u hoja de operaciones de cada casilla como fuente de datos para los conteos rápidos, lo que permitirá obtener el mismo 1 de julio un resultado certero de las elecciones presidencial y de nueve gubernaturas.

La decisión fue avalada por unanimidad de los 11 consejeros, si bien hubo reservas por parte del PRI y el Verde, mientras que Morena pidió fortalecer el valor jurídico de la hoja de operaciones y blindarla para impedir que se pretenda manipular en los paquetes electorales.

El consejero presidente, Lorenzo Córdova, expuso que con esta alternativa se cumple la orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pero al mismo tiempo se podrá informar de manera veraz y rápida sobre el sentido de las votaciones.

El conteo rápido es un ejercicio estadístico que a partir de una muestra de casillas y mediante el empleo de procedimientos probabilísticos validados científicamente, produce estimaciones de los resultados electorales globales en un tiempo corto, con altos niveles de precisión.

Es decir, se calcula el porcentaje de votos en favor de cada uno de los partidos, coaliciones y candidatos participantes, extrapolando al nivel general los resultados reales obtenidos en un número específico de casillas, muestralmente significativo. A diferencia de la encuesta, que se alimenta de entrevistas a los votantes, el conteo rápido registra resultados reales tomados, en este caso, del cuadernillo de operaciones de cada casilla.

El pasado 14 de febrero el Tribunal revocó reformas reglamentarias por las que el INE buscó modificar el orden del escrutinio y cómputo, para llenar primero las actas de la elección presidencial y de gobernadores, y permitir así el conteo rápido. El INE optó entonces por el uso de la hoja de operaciones, que forma parte de los materiales básicos de todas las casillas para realizar las cuentas de cada elección.

Córdova recordó que en 2006 el entonces Instituto Federal Electoral (IFE) también realizó un conteo rápido, pero la decisión de no dar a conocer los resultados alimentó un debate electoral de meses que le sigue costando a la democracia, y trajo un déficit de credibilidad. Por ello pidió a los partidos apoyar la medida.

Los consejeros argumentaron que dada una muestra científicamente diseñada, es irrelevante si los datos para el conteo rápido provienen del acta de casilla, de las sábanas que se colocan en las afueras de las casillas o de las hojas de operaciones (donde se van anotando los resultados de cada nivel de elección, los votos equivocadamente colocados en urna distinta, etcétera).

Todas esas modalidades han sido usadas en pasadas elecciones, de 2006, 2012 y los resultados han sido certeros. Por eso, Córdova pidió un voto de confianza en la certeza que se tendrá de los rangos estimados de votación que arroje el conteo rápido. “No confiemos en el INE, no confiemos los partidos entre sí, confiemos en la ciencia y en los ciudadanos que son los que van a llenar el cuadernillo y las actas”, concluyó.

Sobre el sorteo para seleccionar a quienes serán llamados a participar como funcionarios de casilla, el resultado fue que los ciudadanos cuyo apellido paterno inicie con la letra “F” serán los primeros que integrarán las mesas directivas de casilla en las próximas elecciones.

aml

Autor