Sin cambios: aranceles contra México se activan este 1 de febrero, confirma la Casa Blanca  

Compartir

A contracorrientes de diversas versiones periodísticas y de la esperanza del gobierno de Claudia Sheinbaum, los aranceles de25% a productos mexicanos se impondrán a partir de este sábado 1 de febrero, según confirmó la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. 

En conferencia de prensa, la vocera dijo que no hay cambios en el plan del presidente Donald Trump de gravar las importaciones de México a Estados Unidos con el mencionado porcentaje. Se gravarán también las importaciones chinas con un 10%. A primera hora, la agencia Reuters publicó que habría una prórroga, pero la vocera lo desmintió.

Este sábado, dijo, se hará el anuncio oficial de los aranceles. Dijo que no son veraces las versiones difundidas por algunos medios norteamericanos en el sentido de que habría una prórroga y que los aranceles se activarían hasta el 1 de marzo. 

“El presidente implementará mañana aranceles de 25% sobre México, aranceles de 25% sobre Canadá y un arancel de 10% sobre China por el fentanilo ilegal que han obtenido y permitido distribuir en nuestro país, que ha matado a decenas de millones de estadunidenses”.

Agregpo que “Canadá y México han permitido una invasión sin precedentes de fentanilo ilegal que está matando a ciudadanos estadunidenses y también a migrantes ilegales en nuestro país”.

De lo que dijo la vocera no se puede saber si habrá exenciones en algunos productos, ya que este 30 de enero  Trump dijo que aún analizaba si los aranceles se aplicarían a productos derivados del petróleo o petróleo crudo. Los datos precisos se darán a conocer mañana 1 de febrero. 

Ayer, Trump dijo que “anunciaremos los aranceles sobre Canadá y México por varias razones. La primera es la gente que llega a nuestro país de manera tan horrible y en tanta cantidad” y otra es el gran déficit comercial que se tiene con ambos países. 

Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su gobierno “desde hace meses” está preparado para “cualquier escenario”. Se ufanó de tener plan a, b, c y hasta d.

“Vamos a esperar, como siempre he dicho, con la cabeza fría, tomando las decisiones estamos preparados y mantenemos este diálogo. El día de hoy está aquí el secretario de Economía porque es importante recordar las implicaciones que pudiera tener poner aranceles para la economía de los Estados Unidos, principalmente, para el tratado comercial de los tres países, para nuestros pueblos, pero en particular para la economía de los Estados Unidos”. 

Al respecto, Marcelo Ebrard dijo que el daño principal de estos aranceles será para el consumidor norteamericano, ya que México es el principal exportador a Estados Unidos de autos, computadoras, televisiones, refrigeradores y otros productos. Aseguró que uno de cada tres refrigeradores que se vende allá se manufactura en nuestro país. 

“Puede haber problemas en las cadenas de suministro porque las tarifas tan altas tienen un impacto expansivo. O sea no es en el corto plazo si no que cada vez van creando un daño mayor, se dan procesos de destrucción de valor en las economías” y los precios se incrementarán no solamente en los productos gravados, sino que habrá un impacto concatenado para todos los productos, incluidos comestibles. El impacto será mayor en los estados fronterizos con México.

En México, el impacto esperado será la reducción de exportaciones y, en el largo plazo, incluso la salida de empresas manufactureras para asentarse en los Estados Unidos, uno de los objetivos de Trump. 

ofv

Autor