domingo 16 junio 2024

ASF: anomalías por más de 7 mil millones en Cuenta Pública 2022

por etcétera
Cámara de Diputados

En la segunda entrega de los resultados de la Cuenta Pública de 2022, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó irregularidades por unos 7 mil 175 millones de pesos, cantidad de la que se han recuperado mil 386 millones de pesos.

Este martes David Colmenares Páramo, auditor superior de la Federación, presentó los resultados de 708 auditorías (33 por ciento del total anual) que conforman la segunda entrega de la revisión de la Cuenta Pública del año pasado a la Comisión de Vigilancia de la ASF de la Cámara de Diputados.

La revisión halló irregularidades por 7 mil 175 millones de pesos, de los que ya se han recuperado mil 386 millones, y todavía quedan pendientes por aclarar 5 mil 789 millones. La parte que tuvo más observaciones fue el gasto federalizado, con 4 mil 664 millones, y después los dedicados al desarrollo económico, con 824.733 millones, y al desarrollo social, con 265.689 millones.

Dos de los organismos que más apoyo han recibido del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, suman irregularidades por 591 millones 457 mil pesos, de los que aún están por aclararse 590 millones. Entre las dependencias con importantes anomalías está la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, que debe rendir cuentas del destino de 132 millones 600 mil pesos.

Entre los rubros con observaciones que destacó el auditor fueron los recursos del gasto federalizado transferidos a 35 universidades públicas por mil 577 millones de pesos, y las instituciones de educación tecnológica y politécnica por 539.9 millones.

También hay fondos que presentan irregularidades, como el de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos en entidades federativas; el de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal y el de Aportaciones Federales, entre otros, que suman mil 198 millones de pesos.

Otro tema que llama la atención es que la ASF practicó revisiones de carácter preventivo en materia de ciberseguridad, por lo cual emitió recomendaciones, y también reportó que instituciones como Banjercito, Nacional Financiera y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público aumentaron sus controles de rango bajo a medio.

Colmenares Páramo informó que se realizaron 708 auditorías, de las que 113 fueron de cumplimiento, 54 de desempeño y 541 sobre gasto federalizado. Afirmó que el resto de la revisión de la Cuenta Pública 2022 será entregada en febrero del año próximo.

También te puede interesar