Avión espía y tres embarcaciones militares norteamericanas se acercan a México:”nada que  ver” con los acuerdos con Trump, dice Sheinbaum 

Compartir

A más de 24 horas de que en redes sociales se reportara que una aeronave de espionaje de la Fuerza Aérea de Estados Unidos voló por el área del Golfo de California, en frente de Sinaloa, el gobierno de Claudia Sheinbaum se limitó a decir que es “normal” y que el avión pasó por el espacio aéreo internacional. La presidenta negó que este vuelo sea consecuencia de los acuerdos realizados con el gobierno de Donald Trump. 

Asimismo, al mediodía de este martes se informó que tres embarcaciones de la Marina de Estados Unidos llegaron a Ensenada, dos portaaviones entre ellas. En Grupo Fórmula, en el espacio de Joaquín López Dóriga, la reportera Rocío Galván adelantó estos datos. 

Interrogada respecto al avión, por la mañana Sheinbaum lo negó todo. “Nada que ver”, dijo escuetamente, cuando se le preguntó al respecto en su conferencia de este martes.  

Su respuesta fue incoherente. “Informaron ayer que sacaron un pequeño… es un avión que vuela sobre… ¿cómo se llama? No, pero es el aire, pues no, no son aguas, es espacio internacional, espacio internacional. Entonces voló sobre… Por espacio internacional no es algo extraño que haya un avión que vuele por espacio…”.   

“No, no, no, nada que ver, nada que ver”, con los acuerdos con el presidente Trump, dijo. Y agregó que los secretarios de Seguridad y de Defensa tendrían una mejor explicación.  

Avión militar espía 

Ayer, a las 9:40 de la noche horas, en el perfil de X de la Defensa, se reaccionó a la información que ya habían hecho viral usuarios de redes (datos provenientes de la plataforma Flightradar 24). Esto fue lo que escribió: 

“A las 13:41 horas, el Centro de Control de Área Mazatlán informó al Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI) que detectó un vuelo a 83 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, fuera del espacio aéreo mexicano sobre aguas internacionales”. Fue todo. No se dieron detalles sobre el tipo de avión, su origen ni su ruta. Su preocupación fue enfatizar que no tocó el espacio nacional. 

Esta declaración fue desmentida por numerosos usuarios, acudiendo a materiales oficiales del gobierno de México. La discusión entre usuarios de Estados Unidos, aficionados al fenómeno aeronáutico, fue intensa. 

En portales y redes diversos expertos difundieron las características de la nave, especializada en intercepción de señales de celulares, satélites y otras comunicaciones.  

También se debatió el punto de su detección. Si es un avión espía, ¿cómo es fue detectado? Algunos argumentaron que fue porque, intencionadamente, voló sin ocultarse, como una manera del gobierno de Estados Unidos de advertir al gobierno de México su presencia, luego de que Donald Trump decidiera declarar a los carteles mexicanos como terroristas. 

Circuló profusamente una imagen publicada en 2020 por el área de Servicios a la Navegación del Espacio Áereo Mexicano de la Secretaría de Comunicaciones, que claramente dice que el área donde pasó la nave está dentro de la jurisdicción del espacio áreo mexicano. 

Pero también abundaron los tuits que citan la legislación mexicana y el criterio de que el espacio aéreo y las aguas mexicanas abarcan 12 millas náuticas a partir de la costa, por lo que la ruta que siguió el avión corresponde, en efecto, a espacio aéreo internacional. 

Ahora, de acuerdo con los videos difundidos en redes que muestran la ruta seguida por el avión, éste pasó por enfrente de toda la costa de Sinaloa, y llegó hasta Los Cabos. Sinaloa, como se sabe, es la zona más “caliente” en materia de narcotráfico en el país en este momento. Así, a pesar de que la presidenta diga que es “normal” que un avión vuele en espacio internacional, esto es verdad solamente para vuelos comerciales, no para un avión militar espía de elevada sofisticación.  

Según la plataforma Flightradar 24, el avión “delineó” la costa este de Baja California, y voló por el mismo centro del Golfo de California o Mar de Cortés. Fue en paralelo a la costa, cerca de Culiacán, Los Mochis, Obregón y Guaymas. El recorrido lo hizo dos veces.  

A la vista de la llegada de barcos norteamericanos, este vuelo parece una maniobra de reconocimiento de la zona en preparación de este avance. 

Fue un Boeing RC-135 V, que despegó de Nebraska, en la base Offutt de la FA de E.U. Sobrevoló a 83 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, por toda la “orilla” de la península, en el mismo límite de las aguas nacionales, por lo que formalmente no invadió espacio mexicano. 

Al respecto, la cuenta de X US Homeland Security News, @defense_civil25), una cuenta norteamericana, celebró: 

“El US Air Force RC-135 actualmente sobrevuela territorio soberano de México. ¡Los carteles son vigilados! Esta es la primera vez que estas capacidades se despliegan abiertamente, palabra clave ABIERTAMENTE, sobre territorio mexicano, en una clara señal de que ambos países hicieron un acuerdo. Históricamente, hemos visto que algunas empresas operan esta clase de vuelos en la sombra, o se hace sin que el público lo sepa. Este es un significativo despliegue de la vigilancia militar norteamericana. 

Una cuenta de periodistas especializados en temas de seguridad, delitos, narcotráfico y temas similares, publicó un nutrido hilo en X, analizando el tema. Se trata del perfil Illicit Investigations (@illicitinv) 

Transcribimos completo el hilo, con la traducción automática de Google Translator:  

“1.- #BajaCalifornia #BajaCaliforniaSur #Sinaloa #Sonora #California Un avión espía Boeing RC-135 Rivet Joint de la Fuerza Aérea estadounidense sobrevoló la península de Baja California el lunes 3 de febrero. El vuelo se realizó el mismo día en que la presidenta Claudia Sheinbaum mantuvo una conversación telefónica con Donald Trump, en la que se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera norte para frenar el flujo de migrantes y fentanilo hacia Estados Unidos a cambio de congelar durante un mes los aranceles del 25% a los productos mexicanos. Pero, ¿en qué consisten exactamente estos vuelos espía y por qué son importantes? 

“2.-Los aviones RC-135 Rivet Joint son aviones de reconocimiento que Estados Unidos utiliza en zonas de guerra o de tensión diplomática. Estas aeronaves, fabricadas por Boeing y mejoradas por empresas de tecnología militar como Lockheed Martin, General Dynamics y L3Harris Technologies, están equipadas para interceptar comunicaciones de señales, un proceso conocido como SIGINT (signals intelligence). En términos simples, estos aviones pueden interceptar comunicaciones de radio, teléfonos celulares, internet y prácticamente cualquier medio de ondas electromagnéticas. También están equipados con tecnología especializada para descifrar mensajes en cualquier idioma y determinar la geolocalización de los dispositivos de donde provienen esas comunicaciones. En los últimos años, la inteligencia militar estadounidense ha utilizado estos aviones espía para rastrear a grupos terroristas como ISIS y Al-Qaeda en Siria y Afganistán, así como a las Fuerzas Armadas rusas a lo largo de la frontera con Ucrania, el Mar Negro y Crimea. Desde hace más de una década, los aviones RC-135 Rivet Joint han sobrevolado regularmente el Mar Caribe cerca del territorio marítimo venezolano, particularmente sobre la isla de Aruba, para monitorear al régimen de Nicolás Maduro. 

“3.- Estos aviones espía suelen tener una tripulación de unas 30 personas, compuesta por dos o tres pilotos, tres oficiales especializados en la recopilación de inteligencia en tiempos de guerra (como la identificación de vehículos, tanques y helicópteros enemigos), aproximadamente 20 analistas que interceptan simultáneamente comunicaciones de radio, teléfonos móviles, teléfonos satelitales e Internet, y un operador especializado en detectar sistemas de comunicación inusuales, como antenas privadas con redes encriptadas. Durante estas misiones, el personal militar estadounidense puede identificar las voces de los líderes de los cárteles más buscados de México, entre ellos Ismael Zambada Sicairos, “El Mayito Flaco”; Iván Archivaldo Guzmán Salazar; y Fausto Isidro Meza Flores, “El Chapo Isidro”. 

“4.- Este sobrevuelo marca el inicio de una nueva era de cooperación entre Estados Unidos y México en el combate a los cárteles de la droga, a los que la administración Trump ha catalogado como organizaciones terroristas. Estas aeronaves tienen fines puramente de espionaje y pueden permanecer en el aire durante periodos prolongados, ya que normalmente son reabastecidas en el aire por aviones cisterna. Es importante aclarar que estos vuelos no indican una intervención militar estadounidense en México, sino que son operaciones de inteligencia y reconocimiento que deben ser aprobadas por la presidencia mexicana para llevarse a cabo. 

“5.- Según registros de aviación, el avión RC-135 Rivet Joint que sobrevoló el espacio aéreo mexicano hoy despegó de la base aérea Offutt en Omaha, Nebraska, con rumbo a Tijuana. Luego continuó rumbo al sur por la costa de Baja California hasta Los Cabos antes de adentrarse en el Golfo de California, sobrevolando las costas de Sinaloa, Sonora y Baja California antes de regresar a Estados Unidos. En los días previos, un Boeing P-8 Poseidon de la Marina de Estados Unidos, también utilizado para la recopilación de inteligencia, despegó de la base Bangor cerca de Seattle y patrulló extensamente la frontera desde San Diego, California, hasta Douglas, Arizona, una zona de alto tráfico de drogas y migrantes, controlada principalmente por Los Rusos, los hermanos Arzate y Los Chapitos”. 

De acuerdo con el portal Rusia Today, este avión tiene capacidad para 30 personas y “funciona como equipo aeronáutico de reconocimiento y está equipada con dispositivos de escucha y sensores electrónicos que le permiten interceptar y geolocalizar señales electromagnéticas. Además, puede proporcionar la información recogida casi en tiempo real para su análisis, recopilación y difusión”. 

Tres embarcaciones militares 

El reporte de Rocío Galván, de Grupo Fórmula, transmitido en la cuenta de X de dicho grupo, documentó la llegada de elementos de la Guardia Nacional a la frontera, tal como accedió apenas ayer Claudia Sheinbaum. 

“Fueron visualizadas tres embarcaciones frente a las costas de Ensenada, dos son portaaviones y una tercera no está identificada, están a 60 kilómetros aproximadamente de la costa de Ensenada. Esto ha sido muy comentado en redes y medios de comunicación aquí en Baja California. Hasta el momento no hay ningún comunicado oficial. Esto ocurrió durante la mañana de este martes. 

Por su parte, el director de Excélsior, Pascal Beltrán del Río, publicó a las 2:30 de la tarde que “El portaaviones nuclear estadunidense USS Nimitz está frente a la costa de Baja California, en el Pacífico. Lo acompañan otros dos barcos de la Marina estadounidense. No está en el mar territorial de México, pues éste es de 12 millas náuticas. Los tres navíos están a 32 millas náuticas de Ensenada”. 

ofv

Autor