febrero 23, 2025

Compartir

Por seis votos a favor y cinco en contra, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó refrendar la sanción en contra de Félix Salgado Macedonio, Amílcar Sandoval y Adela Román Ocampo: les fue negada la posibilidad de registrarse como candidatos a la gubernatura de Guerrero. Esto ocurrió luego de una larga sesión en la que Morena y sus consejeros afines intentaron convencer de que la sanción era muy severa para una cantidad de dinero tan pequeña.

En tanto, por medio de una votación aparte, el también precandidato en Guerrero, Luis Walton, no perdió esa posibilidad, y libró el escollo con una multa económica. En la votación sobre Walton votaron a favor del proyecto ocho consejeros y tres en contra.

En el fallo se ordenó a Morena sustituir la candidatura en Guerrero en un plazo no mayor a 48 horas.

Echando mano de argumentos tales como que basta una multa para sancionar a Salgado Macedonio, que quitarle la candidatura por apenas 19 mil pesos es desproporcionado y que el derecho humano a ser votado se ve lesionado, cinco consejeros votaron en contra del proyecto: Adriana Favela, Norma Irene de la Cruz, Martín Faz Mora, Uuc-Kib Espadas y José Roberto Ruiz Saldaña.

En tanto, votaron a favor de cancelar el registro de la candidatura el consejero presidente Lorenzo Córdova, Carla Humphrey, Claudia Zavala, Dania Ravel, Ciro Murayama y Jaime Rivera.

Esta sesión se realizó en obediencia a lo mandatado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el viernes 9 de abril, para revisar la sanción aplicada a Salgado Macedonio, Raúl Morón y otros morenistas.

Se realizaron votaciones separadas para los casos de Walton, por un lado, y los otros tres precandidatos por otro. El caso de Walton fue aprobado por ocho votos a favor y tres en contra.

Al dar lectura al proyecto que se votó, la consejera Adriana Favela abrió rechazando “todo tipo de señalamiento sin base jurídica en contra del INE” y reprobó las amenazas e intimidaciones que Salgado Macedonio lanzó en contra de los consejeros. Todos debemos ceñirnos a lo que señala la Constitución y las leyes y este deber es para todos, dijo, candidatos y autoridades.

Explicó que, dando cumplimiento a lo ordenado por la Sala Superior del TEPJF, cuya sentencia llegó a la conclusión de que las sanciones de pérdida del derecho a ser candidato “no deben ser aplicadas de forma automática o categórica en todos los casos” y por ello, se debe proceder a la individualización de las sanciones, tomando en cuenta los siguientes elementos: la voluntad o disponibilidad de los sujetos en dar cumplimiento a la ley; el momento en que se presentó el informe; la naturaleza de los bienes jurídicos que se ponen en riesgo por el incumplimiento de la ley; las circunstancias particulares en que ocurrió el incumplimiento, y si hubo intencionalidad de faltar a la ley o dolo y el monto económico no reportado.

En ese sentido, dijo Favela, en relación con todos los precandidatos a la gubernatura de Guerrero por Morena (Félix Salgado Macedonio, Amílcar Sandoval, Adela Román Ocampo y Luis Walton), se llegó a las siguientes conclusiones:

1) Quedó acreditada falta de voluntad y disponibilidad de los sujetos obligados en el marco del proceso de fiscalización.

2) El momento de presentar los informes por parte de Morena “no fue adecuado ni eficaz” para que la autoridad electoral cumpliese sus facultades de fiscalización.

3) La naturaleza de los bienes jurídicos tutelados, en este caso, la efectiva rendición de cuentas, se puso en peligro.

4) Los sujetos obligados intentaron engañar y defraudar a la autoridad y a la ley.

5) No medió voluntad por parte de los sujetos de cumplir sus obligaciones.

6) Hubo intencionalidad de burlar la fiscalización.

7) Sobre el monto implicado, se llega a la conclusión que estos gastos no fueron reportados y por tanto se concluye que se tiene que imponer como sanción a Salgado Macedonio la cancelación de su derecho a registro. De igual modo se le debe retirar esta posibilidad a Amílcar Sandoval y Adela Román Ocampo. En tanto, a Luis Walton se le impone una multa 217 mil pesos.

En conclusión, el proyecto ordena que se haga cobro de sanción económica impuesta a los sujetos obligados y al partido. Asimismo, otorga a Morena 48 horas para sustituir la candidatura.

Luego de dar lectura al proyecto, Favela manifestó que se trata de un “proyecto interesante” que brinda sólidos elementos técnicos aunque, tal como lo hizo en la sesión del 25 de marzo, manifestó que se opone a sancionar a Salgado Macedonio con la cancelación del registro. En cambio, propuso imponer una multa de 200 por ciento del monto no reportado, que fue de alrededor de 19 mil pesos.

Favela fue uno de los dos consejeros que la sesión anterior se opuso a imponer a Salgado dicha sanción.

Enseguida, el consejero presidente, Lorenzo Córdova, hizo una intervención en la que advirtió con severidad que “nadie nos va a amedrentar, ni siquiera con amenazas directas y claramente ilegales”.

Enfatizó que en la sesión no se discutiría si hubo o no faltas a la ley, ya que “eso ya está definido y confirmado”. El TEPJF, dijo, resolvió que Félix Salgado Macedonio “sí violó la ley. Eso ya está juzgado, le dio la razón al INE”.

Agregó que “no cabe discusión” respecto a si Salgado Macedonio y los otros aspirantes fueron o no precandidatos, ya que sí lo fueron. Por lo tanto, estaban obligados a presentar informes. Que esos informes no se presentaran o se presentaran tan extemporáneamente que dio lo mismo que no se entregaran, impidió la fiscalización a pesar de varias peticiones. Conscientemente, se hizo una clara violación a la ley.

Y explicó que la sentencia de TEPJF dejó en claro que el INE no violó la garantía de audiencia de los precandidatos.

“No cumplir con informes de gastos es una falta gravísima que puede provocar un daño mayor en el sistema democrático”, porque se afecta la equidad de las contiendas.

Agregó que se busca evitar la fiscalización, “un proceso de ocultamiento”. Y coincidió con la propuesta de cancelar los registros, además de que aclaró: “El INE no está en contra de nadie, sino en contra de quien viole la ley y a favor de la Constitución”.

ENGAÑO Y DOLO, NO PESOS Y CENTAVOS

Por su parte, el representante de Morena ante el INE, Sergio Gutiérrez Luna, se mostró especialmente agresivo e insultante en contra del consejero presidente.

En tanto admitió que Salgado Macedonio efectivamente falló en entregar su reporte de gastos de precampaña, el representante de Morena centró su argumentación en la “ridícula” cantidad no reportada y acusó al consejero presidente de querer frenar “el triunfo” de Salgado Macedonio. “¿Ocho publicaciones de Facebook y 19 mil pesos involucrados da para cancelar un registro? Yo creo que no”. Y le dijo que no intentara ganar en la mesa lo que no puede ganar en las urnas.

Agregó que los consejeros quieren sancionar a Salgado Macedonio por “algo que pudo haber sucedido y usted, Lorenzo Córdova, quedará con ese peso en usted, pues pasará a la historia como el nuevo Ugalde”.

Uuc-kib Espadas también rechazó las amenazas contra el INE, pero se manifestó en contra de cancelar el registro, y, al igual que el representante morenista, centró su argumentación en la pequeña cantidad no reportada. Dijo que si él se encontrara en el futuro, se encontraría en problemas para explicar lo que ocurre actualmente. “¿Cómo explicar que la ausencia de un informe de 19 mil pesos lleva a cancelar un registro?”.

Carla Humphrey enfatizó que ningún derecho es absoluto, esto, en el sentido que si bien es un derecho votar y ser votado, tales derechos se supeditan al cumplimiento de la ley y al bien común. Aseguró que las faltas cometidas por Salgado Macedonio y los otros aspirantes “son de tal magnitud” que pudieron afectar gravemente la equidad de la contienda.

El consejero Faz dijo que el proyecto no cumple lo mandatado por el TEPJF, en el sentido de considerar la gradación de la sanciones y dejó en claro que votaría en contra. Manifestó, asimismo, que las amenazas proferidas por Salgado Macedonio son inadmisibles.

La consejera Claudia Zavala tuvo una de las intervenciones más sólidas y puntuales. Señaló que no es relevante la cantidad, el monto no reportado, sino que es que hay una conducta de resistencia al cumplimiento de la ley.

Dijo que en el debate se analiza una “colisión” entre los principios de fiscalización y el derecho a ser votado. “Es una colisión compleja, porque hay varios valores frente a un derecho. Estoy de acuerdo con el proyecto. No podemos generar incentivos perversos en nuestro sistema de fiscalización”.

Agregó que el derecho a ser votado no puede ser irrestricto, sino que depende de que se cumplan los requisitos que señala la ley.

Destacó que el monto de los 19 mil pesos es un hallazgo de una auditoría realizada por la Unidad de Fiscalización del INE, pero ese monto “no corresponde a la realidad” y muestra de ello es que al precandidato Walton también se le hizo un hallazgo, pero él reportó un monto mucho más elevado del que encontró el INE.

Agregó: “No estamos en un tema de pesos”, de cantidades, sino de faltas al sistema de fiscalización. Quitar la candidatura no es desproporcionado: “No podemos generar incentivos. La punibilidad debe disuadir” de faltar a la ley y no ayudar a que los aspirantes consideren “qué sale más barato, si violar la ley y pagar la multa o recibir la consecuencia”.

No estamos en el tema de pesos, frente a un hallazgo de auditoría que encontró un monto, pero no corresponde a la realidad. Como muestra Walton reportó un monto mucho más elevado que el hallado.

Desde el mediodía de este martes, en algunos medios de comunicación trascendió el contenido del proyecto respecto a Salgado Macedonio. Los reportes periodísticos indicaron que el proyecto proponía sostener la sanción para cancelar el registro como candidato a gobernador de Guerrero, tal como ocurrió.

Aun cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo por la mañana que el INE debería sancionarlo sin quitarle la candidatura, ya que eso nunca se había hecho antes y quiso quitar importancia a la conducta de su protegido. Que lo sancionen de otro modo, pidió.

No solamente omitió presentar su informe de gastos de precampaña, también, dice el proyecto, se incurrió en la “fabricación de pruebas para intentar engañar a la autoridad electoral con la intención de evadirla responsabilidad por la omisión en que se incurrió”. Su conducta fue dolosa y con pretensiones de defraudar a la ley.

“Resulta incuestionable que el sujeto desplegó una conducta dolosa al no presentar el informe de precampaña, a sabiendas que la misma era ilegal, con la intención de aparentar una situación que no es real, tratando de engañar a la autoridad administrativa electoral con el propósito de lograr un beneficio”.

De acuerdo con lo que refiere el proyecto, el aspirante presentó un falso informe de gastos de precampaña, asegurando que lo entregó a su partido el 19 de enero, documento que se presentó apenas hace unos días, no en febrero o marzo, como indicaba la norma.

Otra parte del proyecto señala que “de conformidad con las circunstancias analizadas en el caso en concreto, es dable sostener que resulta de mayor interés ponderar la certeza y transparencia en la rendición de cuentas, que el derecho individual a ser votado del C. Félix Salgado Macedonio”.

“No sólo no lo presentó, sino que inclusive intentó engañar a la autoridad fiscalizadora negando la realización de actos de precampaña y presentando un informe en ceros”, lo que configura dolo directo.

Autor