febrero 23, 2025

Empresa de Ayudante de AMLO recibió más de 1 mdp en contratos con Sedena; ahora es gerente en Conagua

Compartir

El gobierno que supuestamente ha desterrado el amiguismo y el influyentismo otorgó, vía la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dos contratos a la empresa de la que es fundador y accionista un exintegrante de la Ayudantía del presidente Andrés Manuel López Obrador, por un monto total de 1 millón 90 mil pesos.

La empresa Electroingeniería para Fluidos fue fundada por Ángel Manuel Medel Ríos, quien hasta mayo de este año fue integrante del equipo que más cercanía tiene con el presidente en el día a día: la Ayudantía de Presidencia.

Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad reveló el vínculo de Medel con una empresa proveedora de la Sedena. Este vínculo fue negado por el excolaborador del presidente.

Según el exfuncionario, renunció a dicha empresa en diciembre de 2019, pero en mayo de este año, en su declaración patrimonial, asentó que aún conserva una participación de 16% de las acciones.

“Antes de crear su empresa, había sido el encargado de licitaciones y representante legal de Inventec S.A de C.V., una empresa “dedicada a ofrecer soluciones para el manejo de fluidos, incluyendo equipos de bombeo”, que tiene como accionista a Purificación Carpinteyro, quien fue candidata a jefa de gobierno de la Ciudad de México en 2018”, dice el reportaje.

Medel Ríos se integró a la Ayudantía en enero de 2020 y seis meses después, la empresa que fundó obtuvo un contrato con Sedena por 912 mil pesos. En septiembre de ese mismo año, obtuvo otro por 179 mil pesos. En mayo de 2021, Medel dejó Presidencia para integrarse como gerente de recursos materiales en Conagua.

La plaza que ocupaba Medel en el gobierno era la de director de área en la Coordinación General de Política y Gobierno de la Presidencia, pero sus funciones reales las desempeñaba en la Ayudantía, que básicamente, da acompañamiento al presidente durante sus giras de trabajo, para “apoyo personal y resguardo”.

Es un caso análogo al de Elizabeth Vilchis, cuyas funciones son las de una vocera, pero su plaza es también de directora de área, aunque al momento no se sabe el nombre del área que supuestamente dirige.

Medel declaró a MCCI que los contratos arriba mencionados no tuvieron ninguna relación con su persona.

“Nunca tuve decisión directa sobre las contrataciones o recursos de la misma; me desempeñé sólo en los proyectos de ingeniería para los cuales se le contrataba”, dijo.

Aseguró que luego de su renuncia dejó de tener conocimiento de cualquier negociación o contrato y que los contratos con Sedena se verificaron cuando él tenía 6 meses de haberse separado de la empresa.

“Quiero dejar muy claro que como persona y, sobre todo en mi desempeño como funcionario público, nunca he solicitado, firmado, instruido o decidido sobre algún trámite o procedimiento que pudiera favorecer a esta o alguna otra empresa” declaró a MCCI.

La organización señala, no obstante, que “Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad pudo constatar que en actas del Registro Público del Comercio Medel Ríos aún aparece como socio de la empresa. En su más reciente declaración patrimonial de mayo de 2021 él mismo afirmó mantener el 16% de las acciones”.

Tener participación accionaria implica que, aun cuando sea verdad que no haya solicitado o decidido sobre los contratos con Sedena, sí recibió un beneficio económico por los mismos.

*ofv

Autor