Biden pide a periodistas seguir vigilando al poder y AMLO vuelve a insultar a medios y periodistas

Compartir

Mientras el presidente norteamericano Joe Biden destacó la relevancia de la prensa libre y el papel esencial de los periodistas en las sociedades y en la democracia, el presidente Andrés Manuel López Obrador atacó, nuevamente, a la prensa y esta vez se cebó contra los corresponsales de medios extranjeros diciendo que a diferencia de antes, su gobierno no los “apapacha”.

“Los autoritarios se esfuerzan para socavar a la libertad de prensa, manipulando la verdad o esparciendo desinformación conforme se encoge la industria de la comunicación, creando más deserciones, dejando por todo el mundo áreas sin prensa local”, dijo el presidente de Estados Unidos.

En el Día Internacional de la Libertad de Prensa, Biden emitió un comunicado celebrando “la valentía de los difusores de la verdad” que “se niegan a ser intimidados, regularmente con mucho riesgo a su persona”.

Agregó que su gobierno reafirma “la atemporalidad y el papel esencial que los periodistas y la prensa libre juegan en las sociedades de cualquier lugar” y les pidió que continúen su labor de vigilancia sobre quienes ejercen el poder, una labor esencial en toda democracia.

Asimismo, reconoció el trabajo de la prensa durante la pandemia para mantener informado al público “pese a los riesgos significativos a su propia salud”.

Y dijo que el periodismo libre se encuentra bajo amenaza en muchos lugares del mundo, incluido su propio país. Es responsabilidad de todos “contener estas amenazas a la prensa libre e independiente, incluyendo los riesgos físicos y las detenciones arbitrarias”, ya que las amenazas a la prensa son amenazas a la democracia.

En marcado contraste, aunque para nada sorpresivo, López Obrador aprovechó que se le preguntó sobre la prueba PISA para llevar su discurso al ataque contra medios y periodistas. Y en ningún momento se posicionó a favor de la libertad de prensa, fecha a la que gobierno anteriores daban relevancia, al menos como gesto político.

Cuando a AMLO le preguntaron respecto a la información de México dejaría de aplicar la prueba PISA, que evalúa el desempeño de los estudiantes, el presidente se mostró desinformado al respecto ya que dijo creer que México seguirá con la prueba.

Pero agregó que actualmente hay muchas noticias falsas, pues los medios, tanto nacionales como extranjeros, no tienen ética y defienden a “grupos de intereses creados”.

Hasta los medios “más famosos” como The New York Times o The Washington Post desiforman, y quizá, dijo, no sea culpa de los medios en sí, sino de los corresponsales, que en el presente gobierno no reciben los privilegios que les daban gobiernos anteriores.

De esta manera, insinuó que la prensa habla mentiras de su gobierno porque ya no se les “apapacha”.

“Antes los apapachaban, los trataban muy bien en el Gobierno federal y ya Jesús no tiene un departamento de atención a corresponsales extranjeros”, dijo, refiriéndose a su vocero, Jesús Ramírez Cuevas.

“Antes eran consentidos, se les colmaba de atenciones, de privilegios. Y además toda esa prensa también defiende a grupos de intereses creados”, aseguró.

Ya son incontables las ocasiones en que el presidente López Obrador insulta, ataca, difama, menosprecia o se burla de periodistas, de medios de comunicación y de la función de la prensa.

Así, sin tener ni idea, AMLO se convirtió en el ejemplo vivo de los “autoritarios que buscan socavar a la libertad de prensa” que Biden mencionó hoy.

Autor