Un estudio elaborado por Alejandro Hope, recientemente fallecido, y otros especialistas en seguridad, concluyó que las personas que trabajan para los cárteles mexicanos llegaron a 175 mil en 2022, lo que convierte a estas agrupaciones en el quinto “empleador” más grande del país.
Si los cárteles formaran una sola empresa, considerando el número de “puestos de trabajo” (por llamarlos de algún modo) que generan, se encuentran en quinto lugar nacional, superados por América Móvil, del magnate Carlos Slim, que está en cuarto lugar.
Nada sorprendentemente, el primer lugar en número de empleados en México lo tiene el Grupo Femsa, dueño de Coca-Cola, Oxxo y otras empresas.
En segundo lugar está Walmart, luego la agencia de recursos humanos Manpower y en quinto sitio, la delincuencia organizada.
Así, se determinó en el estudio, que fue publicado recientemente en la revista Science, que para 2022 los cárteles tenían 175 mil personas en sus filas, un crecimiento neto de 60 mil miembros entre 2012 y 2022.
También señala que en esos mismos diez años, los cárteles perdieron por muerte 50 mil miembros y por cárcel a 55 mil.
Eso quiere decir que por las filas pasaron 105 mil personas más en una década, haciendo un total de 280 mil personas.
El estudio indica que a pesar de que se encarcela un promedio de 6 mil personas al año vinculadas con los cárteles, eso no ha reducido el ritmo de crecimiento de sus afiliados.
Es decir, que no se ha logrado reducir los grupos, sino que han crecido sin limitantes.
*ofv