CNDH y CEDH exigen que se castigue la agresión contra la periodista Mitzi Torres Quintero

Compartir

La Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán fijaron sendas posturas a favor de que se salvaguarde la vida, la seguridad y los derechos humanos de la reportera Mitzi Yanet Torres Quintero, quien informó que tras denunciar un intento de violación, fue golpeada por policías de Morelia y sancionada por una juez.

“Las mujeres periodistas están expuestas a la violencia institucional y la revictimización cuando acuden a denunciar agresiones tan graves como la violencia sexual en su contra”, dijo la CNDH en comunicado de prensa y exigió a las autoridades “la pronta y efectiva investigación de los hechos, para dar con los responsables de las agresiones sexuales que sufrió y llevarlos ante la justicia”.

Por su parte, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán exigió que los responsables de las agresiones contra Torres Quintero—agresores sexuales y servidores públicos—sean castigados “conforme a derecho”.

El organismo informó que su presidente, Víctor Manuel Serrato Lozano, dio la orden de iniciar una queja en contra de los servidores públicos del municipio de Morelia, en donde se dio la agresión, ya que todo indica que se trató de violencia de género.

La CEDH recordó que la Policía de Morelia es una de las corporaciones que más violaciones a los derechos humanos comete en el estado, ya que tan solo en este año, se han registrado 33 quejas por diversos ilícitos.

Ayer, tras los hechos ocurrido el 20 de agosto, la reportera subió a sus redes sociales un video denunciando la revictimización de que fue objeto por parte de dos mujeres policías, un médico varón y una juez tras buscar ayuda por un intento de violación en que fue golpeada. Este video logró captar la atención del gobierno estatal, del municipal de Morelia y de la CNDH y CEDH, pero no se salvó de generar burlas y comentarios misóginos por parte de usuarios en redes.

Según Torres Quintero, las agresiones comenzaron cuando mencionó a las policías que se dedicaba al periodismo, lo cual desató en su contra una serie de agresiones para que no se sintiera “tan influyente”. Así, la reportera sufrió agresiones por dos motivos: sexuales, por su condición de mujer y por su condición de periodista.

En el video, la periodista dijo que, al denunciar, se ordenó su arresto y “se me trató como loca y la juez, a pesar de los rastros de golpes en mi cara, dijo que no tengo golpes porque el médico negó que los tuviera. Así lo asentaron en el acta de la audiencia, y me hicieron el favor de dejarme salir antes de las 24 horas de arresto que debía cumplir, poniéndome sanciones comunitarias”.

Ante la amplia difusión en redes sociales que tuvo la denuncia de la reportera, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles se comprometió a tomar “cartas en el asunto” y le dijo a la periodista por medio de su cuenta de Twitter: “no estás sola”. “Toda mi solidaridad y apoyo a la comunicadora Mitzi Torres ante esta condenable agresión de la que fue objeto”.

Algunas personas sugirieron que los moretones en el rostro de la periodista no son reales y se trata de maquillaje y otras personas señalaron que busca “llamar la atención”.

También este 21 de agosto se informó del feminicidio de la ambientalista Nora López León, cuyo cuerpo fue localizado en un hostal de la carretera Palenque-Ocosingo, en Chiapas, con heridas de arma blanca.

La Fiscalía de Homicidio y Feminicidio de Chiapas informó que se encuentra investigando el caso.

 

Autor