El titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, insistió este domingo en la necesidad de crear servicios forenses (médicos y psiquiátricos) autónomos para erradicar las prácticas de tortura en nuestro país.
Durante el Taller sobre Aplicación del Protocolo de Estambul y del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura, el Ombudsman nacional resaltó la necesidad de independizar los servicios forenses y realizar todas las acciones que puedan erradicar los casos de tortura, la cual, según distintos organismos internacionales, se encuentra generalizada en nuestro país.
“La tortura existe en México; hay que atajarla, prevenirla y, sobre todo, erradicarla. Hay que favorecer todo aquello que evite que se cometan violaciones a derechos humanos, y por ello estamos aquí hoy”, expuso González Pérez en un comunicado de prensa de la Comisión.
Asimismo, aprovechó la oportunidad para lamentar las respuestas que las diferentes instituciones gubernamentales de los distintos niveles de gobierno emiten cuando se les presenta un caso de tortura.
En tanto, el representante en México de la Ofician del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, Jan Jarab (quien también estuvo presente en el evento), también insistió en la importancia de contar con servicios periciales y forenses independientes.
“Pero el mayor reto del Estado mexicano es el rediseño institucional que le permita contar con servicios periciales y forenses autónomos, en este sentido nuestra oficina ya ha externado su disposición de colaborar con las autoridades para el diseño del instituto forense autónomo”, recordó.
mahy