CNTE rechaza cifras de la SEP sobre escuelas abiertas en Chiapas; Nuño defiende los datos

Compartir

El líder de la sección 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), José Luis Escobar, rechazó las cifras que dio la Secretaría de Educación Pública (SEP) respecto a las escuelas que abrieron ayer en Chiapas.


Totalmente falso, y es una irresponsabilidad que, en aras de manipular a la opinión pública den datos que, a todas luces, en Chiapas son falsos”, dijo el dirigente magisterial en entrevista con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula.


Según la SEP, el 42% de las escuelas del estado iniciaron el ciclo escolar 2016-2017, mientras que en Oaxaca se registró una apertura del 47%. En el resto del país, prácticamente todas los colegios abrieron.


Al respecto, Escobar aseguró que la cifra es inverosímil pues en Tuxtla Gutiérrez no abrió ningún plantel, y si esto pasó en la capital, “menos lo harán las zonas rurales, semiurbanas o en las comunidades” donde tienen más apoyo.


Sobre la declaración del presidente Enrique Peña Nieto, quien dijo que no habrá diálogo si los maestros no vuelven a clases, el líder magisterial reiteró la posición de la CNTE y adelantó que no regresarán a clases hasta que no haya una solución inmediata a sus demandas (la abrogación de la reforma educativa).



Foto: Lourdes Murguía (@lomurguia)


 


Por otra parte, José Luis Escobar deslindó a la Coordinadora de las pintas que se hicieron en algunas escuelas en donde se amenaza a los profesores que asistan a clases, y aseguró que los maestros no van no por miedo sino porque apoyan la causa.


“(…) No porque nosotros vayamos a violentarlos, sino porque ellos saben, en el fondo y entienden aunque no lo digan, de que la lucha es también en defensa de los derechos que tienen ellos”, expuso Escobar,


En la misma emisión radiofónica, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, defendió las cifras difundidas por la dependencia a su cargo y calificó el posicionamiento de la CNTE como “propaganda”.


En primer lugar, son las cifras oficiales de las autoridades locales, y son las que, además, oficialmente nos reportan. Segundo, en el ejercicio que nosotros hicimos, me parece que están sus cifras verídicas”, declaró el funcionario federal.


 


mahy

Autor