Los integrantes de la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados se unieron este lunes a la serie de voces institucionales, académicas y del orden político que desde hace un par de semanas han criticado los lineamientos de las audiencias que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) defiende.
“Los integrantes de la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados expresamos nuestro compromiso con la defensa de la libertad de expresión y el derecho a la Información”, expusieron en un comunicado.
“En este sentido, consideramos que los Lineamientos Generales sobre la Defensa de las Audiencias contravienen la Ley vigente de Telecomunicaciones, pues vulneran la libertad de expresión y el derecho a la información”, agregaron.
Para los diputados, es preocupante la definición que en los lineamientos se hace sobre información “veraz” y “oportuna”, pues -destacan- “puede derivar en la autocensura de los propios comunicadores, ya que los obliga a revelar su fuente de información, lo que supone una violación al secreto periodístico”.
Asimismo, hacen hincapié en la obligación que van a tener los comunicadores (de no haber reversa) a partir de este 1 de febrero de distinguir entre la “información” noticiosa y la “opinión”.
En ese sentido dicen que la disposición atenta contra la inteligencia del público porque éstos hacen creer que las personas no pueden distinguir entre uno y otro género.
De igual forma, la Comisión de Radio y TV critica la obligación que tendrán los operadores de radio y TV de poner cortinillas de manera previa y posterior a las aparición de la publicidad electoral de partidos políticos, algo que el Tribunal Electoral prohibió desde el 2009, por lo que interfiere con la comunicación electoral.
Además los legisladores cuestionaron que las estaciones sociales y comunitarias tengan que ceñirse a temas exclusivos de sus comunidades y/o lengua, y se les censure la capacidad de opinar sobre temas de la agenda nacional.
Por todos estos motivos, la Comisión solicitó al IFT tener apertura para escuchar, discutir, revisar y corregir los lineamientos en conjunto con los actores involucrados, ya que, según exponen, las observaciones que ellos enviaron el 24 de agosto de 2015 a la consulta pública que realizó el órgano regulador, no fueron tomadas en cuenta.
“Los diputados que suscribimos este comunicado reiteramos que impulsaremos todas las medidas a nuestro alcance para garantizar un ambiente adecuado para el ejercicio periodístico en nuestro país, pues la libertad de expresión es sin duda uno de los elementos fundamentales de nuestra vida democrática”, concluyeron.
La Comisión de Radio y Televisión está integrada por los diputados Virgilio Dante Caballero (Morena), Paloma Canales (PVEM), René Cervera (MC), Sergio López (PRD), Benjamín Medrano (PRI) y Lía Limón, del Verde Ecologista y quien la preside.