febrero 22, 2025

Confronta reportera inglesa a AMLO sobre violencia de género; el mandatario niega recorte de presupuesto

Compartir

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue cuestionado por la reportera inglesa Isobel Yeung, del medio digital Vice, acerca de los recortes presupuestales a los programas de alerta de género, en un contexto donde 10 mujeres son asesinadas diariamente y donde la violencia hacia la mujer se incrementó durante la pandemia. Le preguntó directamente por qué su gobierno le ha fallado a las mujeres y qué se va a hacer para cambiar esta problemática.

Tras negar que se recorte presupuesto o que se haya abandonado a las mujeres, el mandatario aseguró que nunca se les ha protegido tanto como en su administración; sin brindar datos específicos a la periodista, reiteró su línea discursiva de que en la medida que haya paz y se atienda a los pobres, no habrá violencia y esa premisa es aplicable para México, Reino Unido o cualquier país. Asimismo recalcó que el gobierno dejó de ser el principal violador de derechos humanos como ocurría antes.

“No hay disminución del presupuesto, nunca se había protegido tanto a las mujeres de México como ahora. En México no se violan derechos humanos, antes el Estado mexicano era el principal violador de los derechos humanos, ya no es el México de antes. En México no hay tortura, no se permite, en México no hay masacres, en México estamos construyendo la paz con justicia. Nosotros consideramos que si hay justicia, hay paz, y nunca los pobres y las mujeres vulnerables habían tenido tanto apoyo como ahora. Y no olvidar, y esto aplica para México y aplica para el Reino Unido y para todos los países del mundo, la paz es fruto de la justicia”, manifestó.

La reportera le expuso un caso reciente de un asesinato múltiple de mujeres en el Estado de México y la desconfianza que tienen los familiares de las víctimas en que se resuelva, dados los altos índices de impunidad que existen en el país. López Obrador no le dio una respuesta a su pregunta, sino que aludió a los gobiernos neoliberales que, en contubernio con organismos internacionales implementaron una política económica que empobreció al pueblo y generó descomposición social, que a su vez propició la violencia.

La periodista le hizo ver que a pesar de esos argumentos, la realidad es que los delitos en contra de las mujeres no han disminuido e incluso algunos han aumentado en el actual gobierno, a lo que el presidente señaló que son visiones distintas y la suya es que se está avanzando e hizo una larga referencia al “movimiento transformador” que encabeza

– Suena muy bien, pero realmente ¿cuáles son las cosas concretas que su administración está tomando para combatir la violencia de género?, le cuestionó la reportera

– Atender el origen del problema. ¿Por qué es la violencia?, ¿por qué se origina la violencia? Porque no hay justicia, porque no son atendidos los jóvenes, porque se desintegran las familias, porque se va imponiendo un estilo de vida en donde lo importante es triunfar a toda costa sin escrúpulos morales, se van perdiendo valores, no hay oportunidades de trabajo, de estudio, de bienestar. Si se atiende eso, se reduce la violencia. No se puede resolver el problema de violencia sólo con medidas coercitivas.

Tras su intervención en la conferencia, la reportera Isobel Yeung subió dos tuits en los que expuso que ante sus cuestionamientos sobre la violencia de género, su respuesta fue una negación total.

“Intentar clavarlo en políticas concretas era imposible. Tal vez sea porque, en lugar de actuar sobre este problema, ayer recortó más de 37 millones de pesos de los presupuestos de violencia de género. En un país donde 10 mujeres son asesinadas por día en promedio”, señaló en otro de sus mensajes.

Estos cuestionamientos al presidente, se producen luego de que se diera a conocer un oficio de la Secretaría de Hacienda en donde se notifica a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), de la cancelación 37 millones 583 mil 192 pesos destinados a las Alertas de Género, que representan 33.2% de los poco más de 113 millones que ya estaban etiquetados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para este propósito.

De acuerdo con información de Animal Político, este recorte afecta principalmente a 10 de las entidades con mayores niveles de feminicidios y violencia contra la mujer como el Estado de México, Veracruz, Ciudad de México, Nuevo León, Puebla, Jalisco, Nayarit y Zacatecas.

El oficio fue enviado a un día antes de que Candelaria Ochoa renunciara a la titularidad de la Conavim, en donde se detalla que el pasado 4 de junio, la Dirección Administrativa recibió una nota donde se le informó la reducción de partidas presupuestales en los capítulos 2000, de materiales y suministros; 3000, de servicios generales; y 4000, de transferencias y subsidios, uno de ellos a las entidades federativas y municipios. Esta reducción fue avalada por la Dirección General de Programación y Presupuesto de la Secretaría de Gobernación (Segob).

“Lo anterior confirmó el recorte a los recursos destinados a las entidades previamente señaladas, decisión que se tomó externamente. Los criterios utilizados por tales autoridades no nos fueron explicados en las comunicaciones remitidas”, indicó.

Por su parte, de acuerdo con el reporte de La Silla Rota, la diputada de Movimiento Ciudadana, Martha Tagle, confirmó ante organizaciones feministas que el recorte presupuestal se llevó a cabo. Esta medida fue cuestionada por las agrupaciones como Nosotras Tenemos Otros Datos, quienes reprochan la falta de empatía del gobierno federal con las mujeres.

arg

 

Autor