El Congreso de Jalisco fue el primero en aprobar este jueves la iniciativa #SinVotoNoHayDinero, la cual contempla calcular el presupuesto de los partidos políticos con base en los votos obtenidos en las elecciones.
Dicha propuesta, del diputado independiente local Pedro Kumamoto, permitirá un ahorro en este rubro de entre el 48 y el 69%, aun con los cambios hechos por el Poder Legislativo jalisciense.
Según el reporte de Reforma, con las modificaciones hechas la iniciativa entraría en vigor en 2018 y consistiría en multiplicar el padrón electoral por el 20% de la Unidad de Medidad y Actualización (75.49 pesos), en tiempos no electorales, para asignar recursos a los partidos.
Con ello, se estima un ahorro de hasta 180 millones de pesos al pasar de 260 millones a sólo 80 millones de pesos.
En tanto, para cuando sea un año de elecciones, el presupuesto partidos se calculará multiplicando el total de votos obtenidos en la última elección por el 65% del UMA. Con esto, en los últimos comicios (2015), se habrían erogado sólo 137.6 millones de pesos en vez de los 330 millones que se gastaron.
La iniciativa, que contempla también la reducción de un diputado plurinominal (de 39 a 38 legisladores), indica que esta fórmula se aplicará a partir de 2019 con los votos que se obtengan en las elecciones locales de 2018.
Para que el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, pueda decretarla como ley, se necesita el apoyo de la mitad más uno de los ayuntamientos de Jalisco, es decir, 63.
mahy