febrero 23, 2025

Consulta decidirá futuro del NAIM, confirma López Obrador; el pueblo es sabio, asegura

Compartir

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que será a través de una consulta pública con carácter vinculatorio como se resuelva el destino del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM) y aseguró que se trata del primer ejercicio democrático del gobierno que encabezará formalmente a partir del 1 de diciembre.

En conferencia de prensa donde presentó los resultados de los dictámenes de los especialistas consultados por su equipo de gobierno, López Obrador sostuvo que dada la trascendencia y complejidad de este este asunto, la decisión final no debe ser sólo de “la clase política” o de “un puñado de expertos” sino de todos los mexicanos y para ello, dijo, se va a proporcionar toda la información que se necesaria “con objetividad y apego a la verdad”, a fin que “entre todos” se elija lo que más convenga al interés nacional.

Insistió en que “el pueblo de México es sabio e inteligente y ya lo demostró”; por ello, consideró que su apoyo será fundamental para “deshacer entuertos”. Asimismo, pidió que los medios de comunicación abran los espacios necesarios para la difusión de los dictámenes y todas las etapas de la consulta, que se prevé dure en total aproximadamente dos meses.

Por su parte, el futuro secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, expuso que conforme al dictamen de los técnicos consultados por el próximo gobierno, existen sólo dos opciones para resolver el problema de la saturación del actual aeropuerto. La primera, es continuar con la obra actual en la zona de Texcoco y la segunda, construir dos pistas en la base militar de Santa Lucía, cada una con sus pros y sus contras, indicó.

Detalló que en caso del proyecto que se encuentra en marcha, las ventajas son mayor cercanía con la capital del país, más capacidad de operación, la construcción de un centro de conexión internacional para la cual ya se cuenta con el terreno un 75% del financiamiento y la generación de mayores ingresos aeroportuarios a largo plazo. Las desventajas son sus elevados costos de inversión y mantenimiento, así como las pérdidas económicas que supondrían su cancelación. Asimismo hizo mención del impacto ambiental en la región del lago Nabor Carrillo.

Por lo que respecta al plan de las dos pistas en Santa Lucía, tendrían costos muchos menores de inversión y de operación y se fortalecería el sistema de aeropuertos en el Valle de México. Como inconvenientes, expuso que de acuerdo con un estudio de la Universidad Tecnológica de Massachusetts a instancias de la SCT, no es viable por cuestiones de navegación aérea que operen al mismo tiempo la actual terminal aérea y las pistas en Santa Lucía. Sin embargo, Jiménez Espriú adujo que tras consultar a especialistas chilenos, determinaron que sí es viable. No obstante, sugirió la realización de un nuevo análisis con una organización internacional independiente para que determine cuál es la verdad. Dicho estudio, dijo, tendría un costo de 200 millones de pesos.

El futuro titular indicó que grupos de inversionistas, ingenieros y organizaciones de la sociedad civil han manifestado su interés en aportar sus puntos de vista en el proceso de consulta, por lo que se abrirán foros para tal propósito, cuyas conclusiones estarían listas a finales de septiembre para que a más tardar en octubre, se efectúe la consulta ya sea por medio de una encuesta u otros mecanismo que en su momento se decidirá.

Durante la ronda de preguntas y respuestas, López Obrador aseguró que el actual gobierno estará informado puntualmente sobre esta consulta y sus resultados; por otra parte, no descartó la posibilidad del esquema de concesión para el proyecto del NAIM que hoy en día se lleva a cabo.

Reiteró que los propósitos de su gobierno respecto a este asunto son básicamente dos: que no haya corrupción ni dispendio de recursos públicos y que se permita a la ciudadanía participar de las decisiones importantes, y por primera vez en la historia del país, haya una real democracia participativa. “El pueblo ya es mayor de edad y no se le debe temer”, apuntó.

arg

 

Autor