La cuarentena por la emergencia sanitaria del Covid-19 no ha frenado la violencia en el país; de acuerdo con datos del conteo diario del gabinete de seguridad del gobierno federal, el pasado domingo 19 de abril fue el día más violento del año al registrarse 105 víctimas de homicidio doloso; 12 de ellas fueron en el Estado de México.
De acuerdo con el reporte de El Universal, de las mismas estadísticas se desprende que en lo que va de abril se contabilizan mil 605 homicidios, esto es, un promedio de 84 diarios. Por entidad, Guanajuato se mantiene como el estado con la mayor incidencia de este delito, seguido por Estado de México, Jalisco, Ciudad de México y Michoacán.
Por otra parte, información citada por Reforma, indica que en marzo se registraron 3 mil víctimas de homicidio doloso, según datos oficiales del secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); además de establecerse una cifra récord en la incidencia de este delito, es la primera vez que un mes se alcanzan los 3 mil asesinatos en lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. La vez anterior que se llegó al umbral de los 3 mil homicidios, fue en junio de 2018 durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
La cifra registrada en marzo representa un incremento de 8.5% con respecto a febrero que sumó 2 mil 766, y de 5.1% en comparación con marzo de 2019, cuando se cometieron 2 mil 854 asesinatos. Asimismo, en el primer trimestre de 2020 se contabilizaron 8 mil 585 víctimas de homicidio doloso, lo que representó un incremento de 0.5% respecto al mismo periodo de 2019, que sumó 8 mil 535.
La estadística de marzo indica que el estado con más casos de homicidios fue Guanajuato, con 353; Estado de México, con 286; Chihuahua, con 247; Baja California, con 243; Michoacán, con 213; Jalisco, con 197; Guerrero, con 140; Ciudad de México, con 136; Veracruz, con 111; y Sonora, con 101. En contraparte, los estados con menor incidencia fueron Yucatán y Baja California Sur, con 2 cada uno; Campeche y Aguascalientes, con 8 cada uno; y Nayarit, con 10.
De los 3 mil asesinatos registrados en marzo, 78 fueron tipificados como feminicidios, con lo que sumaron 244 durante el primer trimestre del año, esto representa un incremento de 1.6% respecto al mismo periodo de 2019, cuando sumaron 240 casos.
arg