Se contaron por millones las interacciones que generó en redes sociale el primer debate presidencial de este año. Toda clase de cuentas y perfiles se sumaron comentando, difundiendo links, posteando memes y haciendo análisis.
De esta manera, pudimos seguir a lo largo del debate, los puntos de vista de académicos, escritores, periodistas y otros personajes de peso en la opinión pública.
Uno de las cuentas más activas, que no dejó de tuitear ni un momento fue la del escritor Martín Solares, que lo mismo expresó diversas agudezas que manifestó su decepción política.
Un poco antes del inicio del debate, expresó “¿De verdad creemos que un mero perfomance de diatribas y egos saltarines puede cambiar la impresión que tenemos del país y por ende nuestra intención de voto?”.
Ya casi al finalizar, aseguró que el ganador del debate fue José Antonio Meade.
“Meade es el gran ganador de este debate: se llevó tres departamentos”, dijo, en alusión al momento en que Andrés Manuel López Obrador le dijo que si le encontraba los tres departamentos no declarados que se le achacan, se los regalaba.
El politólogo Héctor Villareal hizo hincapié en el desempeño de AMLO: “¿Se asombran del Bronco y sus puntadas? A mí me consterna que quien propone amnistía a criminales, y con el papa Francisco de intermediario, vaya arriba en las preferencias”.
También el analista Francisco García Ramírez habló de AMLO, en una sola publicación en su perfil de Facebook. “AMLO no tiene ideas, repite sus spots. No contesta, evade. No respondió sobre su nepotismo ni sobre su corrupción”.
En Twitter, el novelista David Miklos se mostró muy activo. Dos comentarios suyos destacaron: “Dieciocho años de exposición continua a AMLO me han agotado. No me representa, aunque mucha gente de su equipo me parece notable. Allí veo la posibilidad del inicio de un necesario cambio, aunque su dirección sea incierta. Los demás candidatos se apegan a una continuidad fallida”.
En otro momento dijo que, dentro del debate, “Margarita, el Bronco y Meade son un relleno bien caro”, implicando que la contienda real está entre AMLO y Ricardo Anaya.
Margarita, el Bronco y Meade son un relleno bien caro.
— David Miklos (@dmiklos) 23 de abril de 2018
Por su parte, el escritor y funcionario de la UNAM, Jorge Volpi, hizo un balance breve de todos los candidatos, nombrando ganador del debate a Ricardo Anaya y señalando que Margarita y Bronco “son irrelevantes”.
1 AMLO conservador, fiel a su estilo, sin golpes efectivos (ni a favor ni en contra);
2 Anaya ganó y se convierte en su único rival;
3 Este parece el final de la campaña de Meade;
4. Por razones opuestas, Margarita y el Bronco son irrelevantes.— Jorge Volpi (@jvolpi) 23 de abril de 2018
La periodista Gabriela Warkentin mostró una actividad constante a lo largo del debate. Destacó en su cuenta de Twitter el “7 de 7” con que Anaya desafió a José Antonio Meade.
y Anaya aplicando una 7 de 7 al hígado de Meade:
Odebrecht
Socavón
Estafa Maestra
César Duarte
Javier Duarte
Roberto Borge
y la foto de Meade con Duarte#AsíElDebate— Gabriela Warkentin (@warkentin) 23 de abril de 2018
A su vez, el periodista Héctor de Mauléon se mostró también crítico hacia AMLO, por su falta de propuestas. Pero tampoco perdonó a Meade, por su afirmación sobre los “millones” de servidores públicos honestos.
Al desdeñar el debate, evadir, machacar las mismas seis frases de siempre, AMLO está desdeñando, en realidad, un ejercicio democrático, así como a los votantes. Parece decir:
“Estoy arriba en las encuestas, no tengo nada que decirles”.— Héctor de Mauleón (@hdemauleon) 23 de abril de 2018
Cuando Meade dice que “Hay millones de servidores públicos que se despiertan pensando cómo ayudar a su país” sólo falta indicar en qué país.
— Martín Solares (@martinsolares) 23 de abril de 2018
El historiador Enrique Krauze aprovechó el debate presidencial para congratularse de su papel en la historia de los debates presidenciales y aseguró que sólo el de 1994 y este, fueron debates “genuinos”. Reconoció el profesionalismo de los moderadores.
Fui testigo del primer debate del 94 y organicé el primer postdebate. Desde 94 no veíamos un debate genuino. El de ayer lo fue. Reconocimiento al INE y a los moderadores que fueron profesionales.
— Enrique Krauze (@EnriqueKrauze) 23 de abril de 2018
Pero fue más allá al asegurar que este domingo 22 “nació la cultura del debate”.
La democracia mexicana dio un gran paso ayer: nació la cultura del debate.
— Enrique Krauze (@EnriqueKrauze) 23 de abril de 2018
El analista y académico Héctor Aguilar Camín, al participar en una mesa de análisis posterior al debate, conducida por Carlos Loret de Mola, opinó que “fue evidente la antipatía profunda entre Anaya y Meade y se les olvidó que al que tienen que perseguir es a López Obrador”. Agregó que “el Bronco no debió estar allí porque es un delincuente electoral y es lo único que voy a decir de ese señor”.
Presente en la misma mesa, la politóloga Soledad Loaeza consideró que AMLO “fue evasivo en sus respuestas y el gol que le metieron con la cita de su libro en el sentido de que Poncho Romo es un corrupto, fue un golpe bastante fuerte, pero tiene tal ventaja, que parece que no le hizo nada”.
La también politóloga Denisse Dresser, en su Twitter, no consideró bueno el desempeño de ninguno de los candidatos y planteó un “7 de 7” alternativo.
AMLO se ciñe al guion de siempre y evade temas espinosos; Anaya preparado pero no conecta y con pocas propuestas originales; Meade no convence ni a su propio partido; Margarita entre sobre actuada y acartonada; El Bronco la revelación de la noche y para mal. #DebatePresidencial
— Denise Dresser (@DeniseDresserG) 23 de abril de 2018
Va el 7de7 para todos: 1)Ejército en calles hasta cuando; 2) ¿Comisión de Verdad con ayuda intl? 3) ¿Abrogar Ley de Seguridad Interior?, 4) “Amnistía” cómo, cuando y para quien; 5) Formación policial ¿cómo?; 6) Política de drogas; 7) ¿Rediseño institucional? #DebatePresidencial
— Denise Dresser (@DeniseDresserG) 23 de abril de 2018
El conductor y periodista cultural, Gerardo Kleimburg, criticó a Meade por sus promesas de gobernar sin corrupción.
Meade parece decir que gobernará desde otro partido político.
— Gerardo Kleinburg (@gkleinburg) 23 de abril de 2018
Y el actor Gael García Bernal destacó la propuesta de Jaime Rodríguez El Bronco, en el sentido de cortar la mano a los que roben. La calificó de ignominiosa.
“Mocharle la mano a los que roben” dice el Bronco aún cuando le preguntan si es literal lo que propone. Ahí queda, para la ignominia.
— Gael Garcia Bernal (@GaelGarciaB) 23 de abril de 2018