El debate en redes: espejo del encuentro entre candidatos

Compartir

Al igual que el primer debate, el de ayer, 20 de mayo, fue un fenómeno en las redes sociales. Particularmente en Twitter, en donde se convirtió en tendencia nacional mediante diversos hashtags.

Aproximadamente 10 horas antes de iniciarse, #DebateINE, el hashtag oficial (ya que puso en circulación el Instituto Nacional Electoral desde la vez anterior) se colocaba como tendencia número uno en las conversaciones de dicha plataforma.

En las horas previas, la conversación dentro de la red social giró en torno a los preparativos del debate y las expectativas sobre el desempeño de los candidatos. También hubo, de parte de muchos tuiteros, numerosas menciones a lo ocurrido en el primer debate.

Se compartieron memes y bromas sobre lo que harían los candidatos: de Andrés Manuel López Obrador dijeron que repetiría hasta el cansancio “mafia del poder” (como efectivamente hizo), de Ricardo Anaya, que llevaría sus cartulinas (no olvidó sus documentos, ciertamente), de José Antonio Meade, que en todo momento diría “soy José Antonio Meade” (ya no lo hizo, quizá gracias a la asesoría de Carlos Alazraki) y de Jaime Rodríguez, que hablaría de “mochar manos” (lo hizo).

Debido a que minutos antes de iniciarse el encuentro hubo un temblor en Ciudad de México, el tema se mezcló con el debate. Mientras que hubo un tuitero que dijo que el temblor era “Meade moviendo a México”, hubo quien aseguró que el evento telúrico era la mafia del poder que temblaba de saber “que ya se van”.

Dentro de Facebook, los internautas usaron los espacios de las transmisiones en vivo para dejar miles de comentarios. En general, éstas se convirtieron en una arena de descalificación entre los partidarios de un candidato contra los de otro.

Sin haber hecho un conteo en forma, a la vista quedaba la impresión de que los comentaristas a favor de AMLO eran mayoría, seguidos por los simpatizantes de Anaya. Muy escasos eran los que se pronunciaban a favor de Meade o de el Bronco.

Como es natural, cada uno de los simpatizantes de un candidato consideró que éste tuvo el mejor desempeño y lo declaró “ganador”. Sin embargo, fueron los seguidores de AMLO los que mostraron las actitudes más extremas. Un comentario (ver imagen) expresó que “AMLO es mi dios y MORENA mi religión”. Otros más expresaron su amor por el “viejito cabeza de algodón”.

La conversación durante el debate

Ya iniciado el debate, la conversación —a muy grandes rasgos— se dividió en dos áreas: aquellos que realizaban un análisis serio (no necesariamente muy informado) del encuentro y aquellos que estaban a la caza del meme.

Entre los comentarios serios se señaló reiteradamente la negativa de todos los candidatos a responder de manera concreta a las preguntas de los moderadores, León Krauze y Yuriria Sierra. También se criticó la evidente desinformación de todos los candidatos en materia migratoria. Hubo críticas puntuales para cada candidato. Entre muchos, rescatamos las siguientes:

1.- A Meade se le criticó haber mencionado a Nestora Salgado y llamarla “secuestradora”, y no admitir abiertamente los errores del gobierno de Enrique Peña Nierto.
2.- Al Bronco le criticaron su mal uso del lenguaje, su propuesta de “mochar” manos, y su propuesta impracticable de hacer “censo” de personas que consumen droga.
3.- A Anaya le criticaron haber recortado el cintillo de una de las portadas de la revista Proceso que mostró durante el debate. El cintillo lo menciona. También le criticaron su renuencia a tomar postura sobre la legalización de las drogas.

4.- A AMLO le criticaron fuertemente su propuesta de mover a Tijuana el Instituto Nacional de Migración y  su negativa a responder de manera concreta las preguntas.

La desinformación y evasión de los candidatos no interesaron a los que iban tras el meme. Los temas favoritos para esta “labor” fueron:

1.- La ausencia de Margarita Zavala

2.- AMLO protegiendo su cartera de Ricardo Anaya.

3.- AMLO diciéndole “Ricky Riquín Canallín” a Ricardo Anaya.

4.- El abrazo entre AMLO y Meade, a instancias del Bronco

5.- La mirada de AMLO a León Krauze, en su primera intervención.

Por mucho, el tema ganador de los memes fue el abrazo que no se vio.

También hubo críticas a los moderadores. En particular, los tuiteros serios criticaron que Yuriria Sierra, presuntamente, identificara el tema de trata de personas como algo de ámbito exclusivamente feminista.

En síntesis

La naturaleza múltiple de los miles de comentarios surgidos en las redes implica que no existe un sentir generalizado sobre el debate.
Para unos fue un circo, para otros un gran ejercicio democrático. Para algunos fue una oportunidad para evaluar seriamente su voto, para otros sirvió para constatar que ninguno de los candidatos está realmente preparado.
Lo que sí quedó claro es que los simpatizantes de cada uno declararon ganador a su candidato, sólo vieron sus virtudes y no sus defectos y se dedicaron a insultar y descalificar a los simpatizantes de los otros.
Es decir, que, en las redes, el nivel masivo del debate fue el mismo que entre los candidatos: se privilegió el insulto, la mofa, y las posturas objetivas escasearon.

 

ofv

Autor