febrero 22, 2025

Encuesta De las Heras coloca a AMLO con 50%, Anaya registra 25% y Meade 19%

Compartir

De acuerdo con los resultados de la más reciente encuesta electoral realizada por la consultora De las Heras-Demotecnia, el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador encabeza las preferencias con 50%, en segundo lugar se ubica Ricardo Anaya, aspirante de la coalición Por México Al Frente con 25%, mientras que José Antonio Meade, de la alianza Todos por México, se encuentra en tercer sitio con 19%. El candidato independiente Jaime Rodríguez Calderón registró 5%.

El estudio demoscópico indica que en comparación con la medición realizada en mayo, López Obrador descendió tres puntos al pasar de 53 a 50; Ricardo Anaya subió un punto y pasó de 24 a 25; la intención de voto por José Antonio Meade creció dos puntos y de 17 se colocó en 19%. Jaime Rodríguez Calderón también subió un punto.

En una evaluación general de los cuatro aspirantes, los consultados sólo López Obrador obtiene una calificación aprobatoria con 6.6 en una escala de 1 al 10. Ricardo Anaya, registró 5.5, José Antonio Meade 5.4 y Jaime Rodríguez Calderón 4.8. Un 40% consideró que de los cuatro candidatos, López Obrador sería mejor presidente; por Anaya se pronunció un 20% y por Meade, 14%. Sin embargo, a la pregunta de cuál aspirante sería peor presidente, el aspirante de Juntos Haremos Historia también lidera con 24%, seguido de José Antonio Meade con 23%, Jaime Rodríguez con 18% y Ricardo Anaya con 17%.

Por grupo de género, grupo de edad y ocupación, Andrés Manuel López Obrador encabeza todas las categorías con rangos que oscilan entre 30 y 50%.

En cuanto a la preferencia por partidos, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) lidera la intención de voto para diputados y senadores con 25% en cada categoría, además de que un porcentaje similar dice sentirse representado por dicho instituto político y un 37% considera que “le conviene” que este partido gane. No obstante, un 32% de los entrevistados manifestó no sentirse representado por ninguno de los partidos.

La muestra para esta encuesta, levantada entre el 10 y 13 de junio, fue de mil 200 entrevistas domiciliarias distribuidas en todo el territorio nacional con un margen de error del 2.9%.

arg

Autor