La realización de vuelos “espía” o de reconocimiento operados por fuerzas militares de los Estados Unidos fue reconocida por el jefe del Comando Norte de los Estados Unidos, Gregory Guillot, quien además admitió que estos vuelos se han realizado sin autorización del gobierno de México.
En comparencencia en el Senado norteamericano, el militar respondió a preguntas sobre los reportes de vuelos de aviones militares especializados en la intercepción de comunicaciones y de otras acciones emprendidas por el gobierno en contra del tráfico de fentanilo y de la migración ilegal.
“Recientemente nos han permitido incrementar nuestras misiones de inteligencia y reconocimiento”, frase que fue interrumpida por un senador para que precisara si el permiso lo concedió México. “No, el Departamento ”, dijo el general.
Agregó que “compartimos inteligencia con México para mostrarles lo que vemos y hemos incrementado la cooperación con México para abordar la violencia de los cárteles en términos de enviar más tropas”.
El martes, el titular de la Defensa en México, Ricardo Trevilla, dijo que mantenía una comunicación muy formal y respetuosa con el jefe del Comando Norte para intercambiar información. Trevilla dijo que a esa fecha habían detectado dos vuelos espía en espacio aéreo internacional en el perímetro de la península de Baja California. Pero según datos de plataformas abiertas, ya eran 18 las misiones realizadas.
Por su parte, Guillot dijo que, por decisión de la autoridad norteamericana, “hemos incrementado algunas capacidades militares exclusivas para perseguir a los cárteles que impulsan la migración ilegal, principalmente a través de la tecnología ISR aerotransportada, para obtener más información sobre ellos y averiguar cómo podemos contrarrestar sus acciones”.
Guillot dijo también que se requerirá de mayor presencia naval en los mares cercanos a México y que apelarán a la cooperación de la Guardia Costera. Todo para monitorear a los carteles mexicanos y frenar la crisis del fentanilo. Sin embargo, descartó que se necesite un portaaviones.
“Tenemos una buena cantidad de analistas que trabajan para proporcionar a las agencias federales información de inteligencia sobre las redes que manejan la producción y distribución de fentanilo que cruzan por nuestra frontera”.
ofv