A las 20:21 horas de este jueves aterrizó en el Aeropuerto MacArthur de Long Island, en Nueva York, Joaquín “El Chapo” Guzmán, tras ser extraditado de México.
En el lugar ya lo aguardaban agentes de la DEA, mismos que lo trasladaron al Centro Metropolitano de Detenciones (MDC, por sus siglas en inglés) que se ubica en Brooklyn.
Eran las tres y media de la tarde cuando se inició el proceso de extradición. Agentes federales trasladaron al capo en un helicóptero del Cefereso Número 9 al aeropuerto de Ciudad Juárez donde fue entregado a autoridades estadounidenses, según lo confirmó el subprocurador de Asuntos Jurídicos e Internacionales de PGR, Arturo Elías Beltrán, en un mensaje a medios.
De inmediato, fue subido al avión Bombardier Challenger 605 que despegó alrededor de las 16:50 horas rumbo a Nueva York.
El líder del Cártel de Sinaloa fue recibido por agentes de la DEA y traslado a uno de los penales de máxima seguridad de Estados Unidos.
Marisa Céspedes, corresponsal de Televisa en EU, detalló en el programa “10 en Punto” de Denise Maerker que Guzmán Loera será procesado en una corte federal de Brooklyn debido a que es donde se consolidan las diferentes acusaciones que tiene por separado en las cortes de Texas y California. Será este viernes cuando el capo sea presentado ante la justicia estadounidense.
En un comunicado, el Departamento de Justicia de EU ratificó la información anterior y añadió que la hora y el lugar de la presentación de Guzmán Loera se dará a conocer en las próximas horas.
Foto: AP
En la Corte Federal de Distrito para el Distrito Oeste de Texas y en la Corte Federal de Distrito para el Distrito Sur de California, el líder criminal enfrenta cargos de asociación delictuosa para importar y poseer con la intención de distribuir cocaína, así como homicidio y otros cargos.
Si bien la orden de extradición fue concedida por el gobierno mexicano a petición de estas dos cortes, existe una cláusula de excepción que le permitirá a las autoridades norteamericanas juzgar a Guzmán Loera por cualquier otro caso que exista o vaya a existir. Esta disposición incluye el acuerdo de que el capo no puede ser sentenciado a la pena de muerte.
En su mensaje a medios dirigido también por la noche, Elías Beltrán agregó que una vez que se hayan cumplido las penas en EU, “El Chapo” tendría que regresar a México para seguir con sus procesos legales. Según precisó, existen diez procesos que tiene pendientes con la justicia mexicana.
La extradición de Joaquín “El Chapo” Guzmán ocurre un día después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó resolver los amparos promovidos por su defensa.
Los ministros de la Primera Sala desestimaron la solicitud al considerar que el caso no era relevante para el máximo tribunal por no presentar ningún argumento novedoso de estudio constitucional. Ante ello, la Corte regresó el caso al Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México para que el asunto fuera resuelto.
No obstante, la misma mañana del jueves el Quinto Tribunal determinó negarle el amparo y protección de la Justicia Federal en contra de los acuerdos de la cancillería del 20 de mayo de 2016 “que conceden su extradición a EU para ser procesado por diversos delitos, al considerar que dichos acuerdos cumplieron con las normas constitucionales, los requisitos establecidos en el tratado bilateral y demás disposiciones legales vigentes para su emisión”.
En un comunicado, el Gobierno Federal afirmó que los derechos humanos del líder criminal no han sido vulnerados en los procesos instaurados.