Tras un incidente verbal en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña denunció que fue agredido hasta físicamente, por lo cual está utilizando incluso al Senado de la República para perseguir a la persona que lo interpeló.
El pasado viernes el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República se encontraba en la sala de American Express cuando fue interpelado por un hombre. En uno de los videos del incidente se aprecia al legislador oficialista cuando pide seguridad, y el hombre le grita: “¡Llama a tu pinche presidente! ¡Que se vaya este imbécil!”, mientras manotea. Cuando menos en ese video no se aprecia agresión física. Además, personal del lugar le indica que no puede grabar a nadie en ese lugar, a lo que el político responde que sí lo puede hacer.
Tras lo ocurrido, el Senado de la República publicó un comunicado evidentemente partidista, acusó a la oposición y anunció todo el peso del Estado contra el presunto agresor, al que identificó como Carlos Velázquez de León Obregón, al que describió como “abogado en un despacho corporativo que trabaja para empresas con grandes intereses económicos”.
Por lo sucedido, a lo que llamó “acto violento”, y a su gravedad, el órgano legislativo informó, amenazante, que el titular de su área jurídica presentó la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público federal.
Enseguida, el Senado se puso la camiseta del oficialismo y negó su pluralidad para expresar que lo ocurrido “es totalmente inadmisible y se suma a la campaña de odio y violencia que ha convocado la derecha contra quienes representan a las más de 35 y medio millones de personas que respaldan la Cuarta Transformación”.
El sábado el propio senador difundió su versión a través de los medios del Senado; en un video dijo que había sido agredido en la sala de American Express en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez, pero que no había sido personal sino “a lo que represento, la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, a toda la pluralidad de esta parte importante del Poder Legislativo, porque represento al movimiento, porque he estado en el centro del debate por la reforma al Poder Judicial, y porque la persona que me agredió es un abogado de un corporativo internacional que litiga contra el Estado mexicano temas, por ejemplo, de pago de impuestos”.
Agregó que el abogado estaba “enfurecido” y que no sólo le injurió, sino que lo agredió físicamente “cuando menos en tres ocasiones”, lo que “no se debe tolerar” y “no debe quedar impune”. No sólo eso, sino que equiparó esa situación con la toma del recinto del Senado durante la discusión de la reforma judicial.
Luego interpretó la supuesta razón de la agresión: el abogado es de los “que se creen como con el dinero lograban las sentencias a su favor. Están desesperados por la democratización del Poder Judicial, y por esa profunda transformación que ha iniciado con la aprobación a la reforma al Poder Judicial”, y acusó que, “aunque pareciera una persona honorable”, “es un verdadero troglodita”.
Añadió que ya fue presentada la denuncia y que la Fiscalía General de la República ya tenía identificado a su presunto agresor, y que fue “víctima de un abuso y de un acto de cobardía”.
Finalizó al decir: “No nos van a espantar con ese tipo de provocaciones y de agresiones”.
Por supuesto, en redes sociales fueron criticados severamente tanto el comunicado del Senado de la República como el video de José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña por el abuso que significa su utilización contra un ciudadano, por lamentable y condenable que haya sido su conducta, ya en una actitud persecutora.
Al senador se le recordó que en enero de 2021 el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratificó la resolución que antes había tomado el Instituto Nacional Electoral: incurrió en violencia política de género contra la diputada panista cuando declaró que tenía el deseo de “ponerle una chinga” y que la legisladora blanquiazul era “más bocona que la chingada”.
Asimismo, en redes sociales se le recriminó al Senado de la República que no haya publicado comunicados sobre otras situaciones mucho más graves, como la situación de violencia que enfrentan estados como Sinaloa y Chiapas ni sobre las personas desaparecidas.