febrero 24, 2025

Finanzas de las universidades públicas estatales están colapsadas, revela estudio

Compartir

De acuerdo con un estudio elaborado por encargo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la mayor parte de las universidades públicas estatales registran severos problemas económicos y algunas, literalmente se encuentran al borde del colapso.

En el documento titulado “Planeación, programación y rendición de cuentas del presupuesto de las universidades públicas en México”, se establece que es insostenible el actual modelo de financiamiento y gasto que opera en las instituciones educativas, debido a la enorme disparidad que existe entre los ingresos y egresos de recursos, reporta Reforma.

Entre los factores que han contribuido a esta problemática, están la disminución de las asignaciones presupuestales y los ingresos propios, que contrasta con el aumento de la matrícula. Asimismo, el incremento desordenado de salarios y prestaciones por presiones de los sindicatos y el actual esquema de pensiones, absorben la mayoría de los recursos financieros.

Tan sólo en el último año, se destinaron a este rubro el 73% de los 2 mil 190 millones de pesos que se otorgaron a las universidades. De igual manera, algunas de las prestaciones que recibe el personal sindicalizado están por encima de lo que marca la legislación laboral.

La Ley Federal del Trabajo establece que el aguinaldo debe ser equivalente a por lo menos 15 días de salario, pero en la mayoría de las universidades se otorgan en promedio 54.5 días, y  hay casos como la Universidad Autónoma de Morelos, que concede 90 días.

En el último trienio la matrícula aumentó en 3.5% por año, mientras que en el mismo periodo, el presupuesto recibido cayó en 11% anual. Lo anterior deriva en una reducción del 22% en el gasto por alumno; de 100 mil pesos en 2014, pasó a 77 mil en 2017.

Datos de la ANUIES estiman en 250 mil millones de pesos el pasivo de al menos 34 instituciones de educación superior.

arg

Autor