Contra lo que ha afirmado y difundido Sanjuana Martínez, directora de Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano, no hay órdenes de aprehensión ni de presentación ni de privación de la libertad contra Adriana Urrea, secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (Sutnotimex).
En un comunicado que esa organización difundió este martes, se informa que las fiscalías generales de la República (FGR) y de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) negaron ante un juez que exista cualquier orden de restricción contra la dirigente sindical.
El pasado 28 de julio el Juez Décimo de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México ya había otorgado a Urrea un amparo contra cualquier acto de autoridad, por lo que no podría ser detenida. Este martes ha quedado claro que las autoridades no han girado órdenes contra la dirigente, lo que contradice contundentemente los dichos de la directora de Notimex, quien la ha acusado ante las autoridades federales y de la capital de la República.
Apenas el 20 de julio pasado, Sanjuana Martínez había difundido en Twitter que existían dos órdenes de aprehensión contra la dirigente del Sutnotimex y que estaba evadiendo la acción de las autoridades: “Última Hora: libran dos órdenes de aprehensión contra la lideresa Adriana Urrea del Sutnotimex por actos de corrupción. Ella lleva dos meses en paradero desconocido”.
Lo anterior fue desmentido entonces tanto por la dirigente sindical como por el Sutnotimex.
La declaración de Martínez ocurrió apenas unos días después de que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje determinó que Notimex sí estableció ilegalmente una sede alterna en Coyoacán, lo que habían insistido en negar varios directivos de la agencia, como la propia Sanjuana Martínez.
El 16 de junio Urrea denunció acoso por parte de la directora de Notimex, quien publicó en Twitter una foto de ella con la siguiente leyenda: “¿Dónde durmió la lideresa @AdrianaUrrea_ ?”.
Ahora, después de que ante un juez las fiscalías negaron cualquier orden de restricción contra Urrea, el sindicato considera que de esa manera se demuestra “el discurso amañado y los señalamientos falsos de la dirección de Notimex, como parte de su estrategia de difamación y criminalización para desvirtuar y confundir a la opinión pública sobre el conflicto laboral en la Agencia de Noticias del Estado Mexicano”.
El sindicato también denuncia el “uso indebido de las autoridades de justicia por parte de Sanjuana Martínez, al hacer acusaciones falsas y distraer la atención de dichas instituciones a problemas reales”.
En su documento el Sutnotimex recuerda otras acusaciones hechas por la dirección de Notimex contra los trabajadores en huelga y que también resultaron mentiras: secuestro, retención de vehículos y hackeo, entre otras.
Por su parte, Urrea comentó en Twitter lo siguiente sobre la información de las fiscalías: “Extra! Una prueba más de las mentiras de la dirección de @Notimex contra mí y mis compañeros. Nos criminalizan y difamar por defender nuestros derechos laborales y humanos, con la #Huelga. Falsas acusaciones y uso indebido de instituciones contra periodistas y administrativos”.
https://twitter.com/AdrianaUrrea_/status/1422660904345214978