FMF denuncia extorsión de funcionarios del INAI hasta con boletos del Mundial; comisionados se deslindan

Cuartoscuro

Compartir

La Federación Mexicana de Futbol (FMF) presentó una denuncia por extorsión contra altos funcionarios del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que le exigían contratar despachos de abogados y hasta boletos para el próximo Campeonato Mundial de Futbol a cambio de reducir las multas que se le han impuesto, informó El Universal. Los comisionados del instituto se deslindaron y pidieron llegar al fondo del asunto.

Se informó que el pasado lunes Iñigo Riestra, secretario general de la FMF, presentó una denuncia por extorsión contra varios funcionarios en el Órgano Interno de Control del INAI debido a las solicitudes que presuntamente le hicieron al organismo futbolístico debido a las multas por 23 millones de pesos que se le han impuesto por violaciones a las leyes sobre protección de datos.

La FMF implementó un sistema de identificación de aficionados, conocido como Fan ID,  para que pudieran ingresar en los estadios de los clubes mexicanos, debido a los graves acontecimientos de violencia ocurridos en Querétaro tras el partido del equipo local contra el Atlas en marzo de 2022.

Sin embargo, en el diseño y ejecución del Fan ID no se consultó a las autoridades del INAI y no fue tomada en cuenta la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, la cual fue violada por la Federación por el tratamiento que dio a la información personal de unos 5 mil aficionados que se registraron en el programa. Debido a ello, en 2023 le fueron impuestas un par de multas, una por 15.3 millones de pesos y otra por 7.6 millones; en suma, casi 23 millones de pesos.

La  FMF se amparó en un juicio que aún está por resolverse.

Pero la miga del asunto presentado por El Universal es que el representante de la FMF denuncia una extorsión: tras la imposición de la multa, funcionarios del Instituto citaron a directivos de la Federación en un restaurante. Allí habrían estado, por parte del primero, Jonathan Mendoza Iserte, secretario de Datos Personales, y Miguel Novoa Gómez, director general de Sanciones; por parte de la segunda, el propio Riestra, quien era director jurídico, además de otros.

La denuncia dice que los dos funcionarios explicaron que vendrían más multas millonarias, pero que podrían ayudar a cambio de que la FMF contratara a un despacho jurídico cercano a ellos, y que incluso solicitaron tres boletos de la inauguración del próximo Mundial de Futbol para los consejeros Francisco Javier Acuña y Josefina Román Vergara, quienes estarían enterados de esa negociación y la respaldaban.

La FMF no ha colocado información respecto a su denuncia ni en su página web ni en sus redes sociales, pero, consultada por El Universal, afirmó que presentó la queja y que se pronunciaría hasta después de que lo haga el INAI.

Por su parte, Mendoza Iserte rechazó las acusaciones, dijo no conocer a los directivos de la FMF fuera del instituto y no haber tenido contacto con ninguno de ellos por fuera, ni tampoco tener conocimiento de los hechos denunciados.

A su vez, en una entrevista con Carmen Aristegui, Julieta del Río, comisionada del INAI, aceptó que la denuncia fue presentada en el Órgano Interno de Control, por lo que el asunto está en manos de la contralora Alma Patricia Sam. Consideró el asunto como preocupante debido a que se suma a otros que ella había denunciado antes.

Entre  los casos que han sido denunciados por Del Río está el de empleados del INAI a quienes altos funcionarios les solicitaban parte de su sueldo para que se mantuvieran en sus cargos.

Este miércoles los cuatro comisionados del INAI (Adrián Alcalá, Blanca Lilia Ibarra Cadena, Del Río y Román Vergara) se deslindaron de las acusaciones de extorsión formuladas por la FMF contra funcionarios del instituto, y pidieron que “se llegue hasta las últimas consecuencias”.

Autor