A pocas horas de anunciarse la detención en Estados Unidos de Genaro García Luna, la Fiscalía General de la República informó que solicitará la extradición a México de quien fuera uno de los más importantes artífices de la “guerra contra el narcotráfico” durante el sexenio de Felipe Calderón.
En comunicado de prensa, la FGR informó que se encuentra integrando una carpeta de investigación para poder pedir a un juez de control que emita una orden aprehensión con fines de extradición. Sin embargo, la parte acusadora en Estados Unidos busca que García Luna se trasladado a Nueva York para ser juzgado ahí.
En dicha carpeta se integrarán los presuntos delitos de conspiración en tráfico de cocaína, falsedad de declaraciones, delitos contra la salud, delincuencia organizada, cohecho y otros más. A su vez, el gobierno norteamericano lo acusa de aceptar sobornos de parte del Cártel de Sinaloa dirigido en su momento por Joaquín “El Chapo” Guzmán.
La Fiscalía General de la República (FGR), en razón de la carpeta de investigación que ha integrado por la probable comisión, por parte de Genaro “G”, de los delitos conspiración para traficar cocaína, declaraciones falsas a autoridades judiciales federales, cohecho, coparticipación en diversos delitos contra la salud, delincuencia organizada y otros, informa que también está incorporando las investigaciones y las pruebas que han diligenciado las autoridades de los Estados Unidos de América.
Asimismo, pondrá a disposición las probanzas que las autoridades estadounidenses soliciten legalmente con el objetivo de fortalecer ambos procedimientos. Una vez que nuestra carpeta de investigación termine de integrarse, se le solicitará al Juez de Control competente la orden de aprehensión con fines de extradición en contra de esta persona.
Dicha documentación se hará llegar a la Secretaría de Relaciones Exteriores, cumpliendo así los requisitos legales que habrán de presentarse ante las autoridades de ese país para obtener la extradición correspondiente, en el momento procesal oportuno.
Luego de su detención, García Luna se presentó ante un tribunal en Texas, para responder por tres cargos de asociación ilícita para el tráfico de cocaína y de falsedad de declaraciones. Los cargos fueron fincados por un tribunal en el estado de Nueva York.
Al respecto, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, declaró que el gobierno federal colaborará con el de los Estados Unidos si así lo solicitasen.
“La posición de México será simple y llanamente la de proporcionar información que se requiera. El caso está hoy en manos de un fiscal”, dijo en conferencia de prensa.
“México cooperará con información, pero hasta este momento no hemos sido requeridos”.
García Luna fue aprehendido en cumplimiento de una orden girada el pasado 4 de diciembre, luego de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó en su contra cuatro cargos por narcotráfico, soborno y conspiración.
Según el fiscal Richard Donoghue, García Luna aceptó “millones de dólares” de parte de “El Chapo”, para comprar impunidad para sí y el Cártel de Sinaloa, ya que el ex funcionario era la cabeza de la Policía Federal, encargada de combatir el narcotráfico.
El expresidente Felipe Calderón publicó en su cuenta de Twitter que se mantiene al “pendiente” del caso, así como de los cargos que “en su caso, se le imputen. Mi postura será siempre en favor de la justicia y la ley”.
Las acusaciones de soborno provienen del narcotraficante Jesús Rey Zambada, ex contador del Cártel de Sinaloa, quien dijo que García Luna recibió hasta 8 millones de dólares en efectivo por concepto de sobornos. Aseguró que dos veces, una en 2005 y otra en 2007, le entregó personalmente maletas con efectivo, por un monto de hasta 8 millones de dólares.
Estas declaraciones las realizó como parte de un esfuerzo por que las autoridades de Estados Unidos le reduzcan la sentencia. Zambada está preso desde 2008. Fue extraditado a Estados Unidos en 2012.
El pasado 21 de noviembre, García Luna declaró que dichas acusaciones son falsas y que “es un tema que han usado siempre los delincuentes, una estrategia de sus abogados para tener beneficios en el juicio, y esto ha sido una dinámica histórica del crimen. Yo estoy a favor de la transparencia, de que nos investiguen”, dijo. Se dijo “a favor de que haya escrutinio, que se revise a fondo”, pero siempre con apego a las evidencias.
#FGRInforma que está integrado carpeta de investigación contra Genaro “G” por probable comisión de delitos de conspiración para traficar cocaína, declaraciones falsas, cohecho, coparticipación en diversos delitos contra la salud y delincuencia organizada https://t.co/DvvNqbbwI0 pic.twitter.com/W6RW4Wf4oo
— FGR México (@FGRMexico) 10 de diciembre de 2019