El gobierno de Claudia Sheinbaum ha ocultado durante cuatro años la información relativa a sus compras públicas, tiene abandonado el sitio web donde se debe unificar toda la información, mantiene links desactualizados o rotos y a solicitudes de transparencia ha entregados discos con carpetas vacías.
Así lo indica un minucioso reportaje de Leonardo Núñez, del área de investigación de Mexicanos Contra la Corrupción, que informa que el sitio web donde el gobierno de Sheinbaum debería transparentar la información sobre compras públicas “sólo presenta datos sobre la planeación, pero no sobre cómo y a quién se contrató”.
Peor aún: indica que luego de que MCCI realizara diversas solicitudes de información vía transparencia para conocer de todos los contratos asignados entre 2019 y 2022, “la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México entregó discos compactos con carpetas vacías y documentación incompleta. El gobierno entregó más de 600 carpetas, de las cuales el 32% estaban completamente vacías, sin ningún tipo de información”.
Esta respuesta indebida fue acreditada por el INFO CDMX, que “obligó a una nueva entrega de información”.
“Después de ser reconvenido por el INFO CDMX, el gobierno capitalino envió más de 1,500 documentos en formato PDF, una vez más, la mayoría sin la información solicitada de los contratos. Un hecho es claro: el ejercicio del gasto en contratos del gobierno de la Ciudad de México no es transparente ni permite la vigilancia ciudadana, ya que no hay datos abiertos ni un sitio web en el que puedan consultarse los contratos del gobierno entre 2019 y 2022”.
El reportaje fue publicado este martes 14 de marzo. Horas después, la SAF de la CDMX emitió un comunicado titulado “El Gobierno de la Ciudad de México reitera su cumplimiento con la transparencia y la rendición de cuentas relacionadas con las adquisiciones públicas”.
Este comunicado trae tablas que contienen 98 links a diversos sitios, indicando que la información no está concentrada en uno solo, como es obligado. Además, muchos de esos links no funcionan, según indica el reportaje.
#SAFInforma | 📰 El Gobierno de la Ciudad de México reitera su cumplimiento con la transparencia y rendición de cuentas relacionadas con las adquisiciones públicas. pic.twitter.com/8nIHe4tJG0
— Secretaría de Administración y Finanzas Cd. de Méx (@Finanzas_CDMX) March 14, 2023
“La información presentada por la SAF en su comunicado es incompleta, contradictoria o inexistente, tal como denunciamos en nuestra investigación. Muchos de los hipervínculos llevan a páginas fuera de servicio o cuyas bases de datos no están actualizadas.
Además, el reportero localizó importantes discrepancias en los datos reportados por las diferentes dependencias.
“Por ejemplo, la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México reportó a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) un total de 29 contratos para 2021, pero en nuestra solicitud de información declaró 50 contratos más que no aparecían en la PNT”.
Señala:
“Las implicaciones de este problema público no son triviales. Tan solo en 2022, el gobierno de Claudia Sheinbaum estimó que gastaría 58,160 millones de pesos en contrataciones públicas. Para tratar de dimensionarlo, eso equivale a 3 veces todo el presupuesto del Metro de la Ciudad de México de ese mismo año. Hoy no podemos saber cómo se gastó ese dinero”.
El reportaje completo puede leerse AQUÍ
La respuesta de MCCI al gobierno capitalino puede leerse AQUÍ
*ofv