Gobierno de Sheinbaum se niega a informar sobre consumo de fentanilo en México 

Compartir

Mientras el gobierno de Claudia Sheinbaum afirma, sin dar pruebas, que en México los jóvenes no consumen fentanilo, diversas dependencias federales se niegan a dar información al respecto, a pesar de la muy cantada política de transparencia. 

Este 5 de febero el diario El Universal, en un trabajo de Enrique Gómez reporta que recibió negativas en sus solicitudes de información a la Secretaría de Salud y la Secretaría de Ciencia, dependencias que dijeron ser “incompetentes” para informar sobre qué drogas consume la población mexicana y en qué porcentaje. 

Esto, a un par de semanas de que el gobierno federal anunciara que repetirá la Encuesta Nacional de Adicciones, puesto que la hecha en el sexenio anterior tuvo “fallas metodológicas”. Así, del consumo de fentanilo solo se sabe lo que la presidenta ha dicho en sus conferencias, esto es, que no se consume. 

Las dependencias se negaron también a dar los resultados de la en cuesta desechada, a pesar de que tiene un par de años que se realizó. La Secretaría de Ciencia dijo que es información debe darla Salud y Salud dijo que no es su competencia. 

Dice El Universal que se les pidió responder cuál es la droga de mayor consumo en México de acuerdo a la Encuesta de Adicciones cancelada y también cuándo se  inició el levantamiento del nuevo ejercicio, pero en el gobierno que dice tener como una norma la transparencia, ambas dependencias se negaron a responder. 

En este sentido cabe recordar que ante la extinción del INAI, ya no hay manera de inconformarse por esta negativa, ya que la entrega de información es gestionada por el propio gobierno, por medio del área bautizada “Transparencia del Pueblo”, a cargo de la Secretaría Anticorrupción que dirige Raquel Buenrostro. 

Cita El Universal datos del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones, un programa del gobierno federal, en su edición 2024, que apunta que el consumo de fentanilo en México registra un “crecimiento sostenido”, fenómeno que ha sido negado de manera reiterada por Sheinbaum, bajo el argumento de que “las familias mexicanas nos cuidamos entre nosotros”, ya que el consumo es producto de una dinámica familiar fracturada.  

El Observatorio asegura que el fentanilo ya se consume como droga no médica en México, sobre todo en la frontera con Estados Unidos. Dice que hay casos de muertes por sobredosis ya registradas y casos de urgencias por consumo, pero que se trata de registros fragmentados, de algunas ciudades nada más, pues no existe un registro nacional. 

Dicho registro lo debió haber hecho la Encuesta Nacional de Adicciones ordenada por AMLO y cuyos resultados se han mantenido ocultos varios años. Diversos analistas consideran que el gobierno de la 4T busca ocultar que en México se consume esta droga, pues iría en contra de la narrativa propagandística de que se trata de una crisis exclusiva de Estados Unidos.  

Sobre el fentanilo, el reporte del Observatorio dice que “las muertes por sobredosis podrían estar infravaloradas debido a la complejidad de la determinación de las causas de deceso o a la falta de evidencia objetiva, que incluya, por ejemplo, el análisis de muestras biológicas”. 

La última encuesta oficial sobre el tema se realizó en el 2017, en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Tras muchas reticencias, el gobierno de AMLO la repitió en 2021, pero jamás hizo públicos los resultados. El gobierno de Sheinbaum anunció hace poco que jamás daría a conocer la información, sino que se repitiría el ejercicio, ya que sus resultados no coincidían con datos provenientes de otras fuentes oficiales, como los Centros de Integración Juvenil. 

ofv

Autor