febrero 22, 2025

Human Rights Watch y la SIP critican a AMLO por asesinatos de periodistas

Compartir

Tras los asesinatos de dos periodistas mexicanos, ocurridos esta semana, Human Rights Watch y la Sociedad Interamericana de Prensa criticaron con severidad al gobierno de Andrés Manuel López Obrador por el nivel de violencia y de impunidad en los crímenes contra periodistas.

Por medio de su perfil de Twitter, el director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco, lamentó la muerte de Fredy López y de Alfredo Cardoso, ocurridas en los días recientes y llamó al presidente a tomarse el problema “en serio”.

“Otra vez, dos periodistas son brutalmente asesinados en una semana en México. La impunidad y la falta de mecanismos eficaces de protección siguen exponiendo la vida de los periodistas mexicanos en riesgo. ¿Cuándo se tomará en serio este problema AMLO?”.

En el mismo sentido, el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa, Jorge Canahuati, criticó la violencia contra periodistas que priva en el actual sexenio y deploró el nivel de impunidad que tienen dichos crímenes.

En comunicado de prensa emitido el 2 de noviembre, con motivo del Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra los periodistas, la SIP dijo que la violencia es la forma más extrema de censura que afecta a la libertad de prensa.

“La falta de justicia tiene un efecto inhibitorio en el ejercicio de la libertad de prensa”.

De acuerdo con el Índice Global del Comité de Protección a periodistas, México ocupa el sexto lugar mundial en impunidad en asesinatos de periodistas.

Muestra de ello es que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), creada en 2010, únicamente ha atendido 27 de 92 homicidios de periodistas y de esos 27 casos, solo ha dictado sentencia en cinco.

Respecto a estos asesinatos, este miércoles el presidente López Obrador dijo que atenderá a los deudos de los periodistas.

“Vamos a dar respuesta a la viuda, a los huérfanos, vamos a investigar y atender el caso para que no haya impunidad, en lo que corresponde a este periodista de San Cristóbal, y también en el caso de Guerrero, y en todos los casos”, afirmó.

Cabe señalar que ya son 50 los periodistas asesinados durante la presente administración.

*ofv

 

Autor