febrero 22, 2025

Con iniciativa, Pedro Haces buscó dar ventaja a empresa de su hija y cercanos suyos

Compartir

Desde 2018 el diputado morenista Pedro Haces Barba promovió una iniciativa de ley para establecer la cobranza delegada para descontar créditos directamente de la nómina de los trabajadores, con lo que se beneficiaría una empresa en la que están su hija y varios personajes cercanos. Un negocio redondo de la función pública y los intereses privados.

Este miércoles Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) publicó el trabajo periodístico “‘Embargo de nómina’ impulsado por Pedro Haces beneficiaba a negocio de su hija y allegados”, de Iván Alamillo, Verónica Ayala y Eduardo Buendía, en el que se da cuenta de la iniciativa presentada por el multimillonario líder sindical para hacer cobros s los trabajadores por créditos que hubieran adquiridos, de lo que se beneficiaría la empresa Inmediprest.

En 2018 Haces Barba, como senador suplente, promovió con Miguel Ángel Navarro Quintero (hoy gobernador de Nayarit) una iniciativa para que se estableciera la cobranza delegada en créditos de nómina para trabajadores, la que se realizaría mediante instituciones de crédito como las sociedades financieras de objeto múltiple (Sofom).

Mediante ese mecanismo propuesto se pretendía que “las instituciones financieras que hicieran préstamos pudieran descontar sus pagos directamente de los salarios de los trabajadores”, y serían incluidas hasta percepciones extraordinarias, la pensión y la renta vitalicia.

Sin embargo, sólo instituciones de crédito y las Sofom podrían ofreces crédito de nómina y, por ende, aplicar la cobranza delegada. Con ello el trabajador y el patrón estaban obligados a garantizar los pagos.

Pero esa iniciativa fue prácticamente bloqueada por Andrés Manuel López Obrador, entonces presidente. En 2025 se promovió otra reforma en el mismo sentido, pero también fue rechazada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien incluso amenazó con vetarla en caso de que el Poder Legislativo la aprobara.

La reforma impulsada por Haces Barba tenía una dedicatoria muy clara: entre las empresas que estarían autorizadas para encargarse de la cobranza delegada se encuentra Faprei, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R., cuyo nombre comercial es Inmediprest, sociedad que, nada casualmente, cuenta entre sus directivos a la hija del hoy diputado federal de Morena, además de varios personajes que le han rodeado.

El trabajo de MCCI indica que Martha Alejandra Haces Lago es integrante del Consejo de Administración de la empresa mencionada como consejera independiente.  Entre los accionistas destaca Jesús Enrique Cuellar (sic) Guzmán, quien en 2021 fue lanzado como candidato a diputado por Fuerza por México, el partido de Haces Barba, y que también es socio de dos hijos de éste en un hostal.

Cuando menos otro par de directivos de Inmediprest son allegados a Hacer Barba: el tesorero, Pablo Enrique Gutiérrez Mondraón, quien fue secretario de Administración de Fuerza por México y que fue acusado por la Unidad de Fiscalización del INE por irregularidades y Cayetano Víctor Leal López, consejero patrimonial de Inmediprest, que fundó con el diputado morenista la Asociación Mexicana de la Tauromaquia.

Así, la iniciativa de cobranza delegada presentada y promovida por Haces Barba implicaba beneficiar a Inmediprest.

Autor