domingo 30 junio 2024

A 24 días de la jornada electoral, el TEPJF determina otra ilegalidad de AMLO… sin sanción

por etcétera

La enésima ilegalidad electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador: el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que volvió a violar principios constitucionales e incurrió en uso indebido de recursos públicos en su conferencia de prensa de 2023. El asunto se resuelve 24 días después de la jornada electoral.

En su sesión de este miércoles la Sala Superior del TEPJF decidió sobre el caso de la impugnación que el presidente de la República presentó contra la resolución que le había dictado la Sala Especializada el 16 de mayo, cuando determinó que el tabasqueño había violado los principios constitucionales de imparcialidad, neutralidad y equidad, además de haber incurrido en uso indebido de recursos públicos por expresiones que espetó en su conferencia de prensa del 10 de noviembre de 2023.

En su conferencia de prensa de aquel día, hecha en Baja California con la gobernadora Marina del Pilar Ávila, el tabasqueño estuvo promoviendo acciones y programas sociales, como becas para estudiantes y pensiones para adultos mayores y discapacitados, obras públicas y se lanzó a atacar al “PRIAN”, especialmente al PAN por su oposición a darle rango constitucional a algunas de esas políticas.

“¿Ustedes creen que los del PAN están muy a gusto, satisfechos con el apoyo a los adultos mayores? Si de ellos dependiera, bueno, ya puse el ejemplo: lo hubiesen quitado, porque esa mentalidad conservadora los lleva a pensar que eso es paternalismo, eso es populismo”, llegó a decir López Obrador, quien continuó su andanada contra el blanquiazul al decir que nación para oponerse al general Lázaro Cárdenas, al ejido, a la educación pública y a la recuperación del petróleo.

Por esas expresiones fue la resolución de la Sala Especializada del TEPJF contra López Obrador, quien presentó una impugnación al respecto. El proyecto presentado por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón consideró que los argumentos de la Presidencia de la República (que alegó libertad de expresión y que no se había analizado el contexto de las declaraciones del tabasqueño) son infundados e inoperantes, por lo que iba en el sentido de rechazarla y ratificar la determinación anteriormente mencionada.

Rodríguez Mondragón consideró la Sala Especializada sí hizo un análisis integral de las expresiones de López Obrador y del contexto en que se emitieron, de que se descartó que estuvieran amparadas por la libertad de expresión. Además, se comprobó el uso indebido de recursos públicos, que fueron la participación de personal del servicio público y de la infraestructura utilizada para la organización y difusión de la conferencia de prensa presidencial.

Finalmente, el proyecto de Rodríguez Mondragón fue aprobado con la votación unánime de los magistrados de la Sala Superior del TEPJF.

El TEPJF resuelve el asunto más de 20 días después de la jornada electoral, cuando ya se han sumado más de 50 ilegalidades de López Obrador en el proceso reconocidas por varias autoridades, prácticamente sin sanción. Tal vez haya alguna mención en la declaración de validez del proceso.

También te puede interesar